Moto de Agua Eléctrica o de Gasolina

Oscar Cerezo Garcia • 31 de agosto de 2022

Las motos acuáticas eléctricas han llegado al mercado antes de lo esperado, y los entusiastas de las motos acuáticas están tratando de descubrir las diferencias entre esta nueva incorporación y las habituales que funcionan con gasolina. Si bien ambos tienen sus propias características , aquí hay un desglose de sus diferencias en función de las diferentes características. 

Diferencias

Fuente de Energía 


La fuente de energía es la principal diferencia entre una moto de agua eléctrica y una de gasolina. Como sus nombres lo indican claramente, una moto de agua eléctrica funciona con corriente, mientras que las motos de agua normales funcionan con combustible. Muchas otras características que distinguen una moto de agua eléctrica de una de gasolina provienen principalmente de sus fuentes de energía. 


Emisión 


Comparativamente, se dice que las motos acuáticas eléctricas son más respetuosas con el medio ambiente que las que funcionan con gasolina. No necesitan cambios de aceite, gasolina o cualquier otro reemplazo de piezas como con las motos acuáticas que funcionan con gasolina. Sin embargo, algunos también creen que las motos de agua eléctricas pueden tener otras emisiones indirectas asociadas con su proceso de producción. 


Ruido 


Esta es una de las características donde las motos de agua eléctricas tienen una ventaja clave; emiten menos sonido y crean una contaminación acústica significativamente menor en comparación con las motos acuáticas normales. Esto hace que las motos de agua eléctricas sean más adecuadas para las vías fluviales que se encuentran cerca de barrios muy poblados. De esa manera, puede ser respetuoso con sus vecinos o cualquier otra persona en la playa o en los muelles. 


Riesgo 


Si está buscando las comparaciones de riesgo entre estos dos tipos de motos de agua, entonces las motos de agua eléctricas son las mejores opciones. El gas es inflamable y es una forma de peligro en su forma líquida. Al mismo tiempo, si estos vapores de gas se acumulan en el interior de la moto de agua debido a fugas, puede provocar riesgo de explosión. Por eso, para las motos de agua a gasolina, el mantenimiento regular es extremadamente importante. 


Mantenimiento 


Las motos acuáticas eléctricas necesitan poco o ningún mantenimiento; la preparación para el invierno tampoco es un problema , ya que carecen de escape o intercooler.


Los talleres de reparación de motos acuáticas (que funcionan con gasolina) se pueden encontrar en cada esquina, por lo que se pueden reparar fácilmente, pero si tiene una moto acuática eléctrica, entonces la mayoría de estos talleres de reparación no podrán trabajar con ellos. la tecnología es relativamente nueva. 


Actuación 


Jet Ski tiene que ver con la velocidad. El problema de las motos de agua eléctricas es que tienen menos caballos de fuerza, lo que las hace más lentas en comparación con una moto de agua de gasolina. Entonces, si está buscando la mejor opción en cuanto a rendimiento, entonces la moto de agua a gasolina es la que debe elegir. 


Tiempo de funcionamiento y carga 


Las motos de agua eléctricas tienen un tiempo de funcionamiento limitado, que en promedio es de aproximadamente 1,5 a 2 horas. Si el motor de su moto de agua funciona con más fuerza debido a las inclemencias del tiempo, los vientos fuertes o el agua agitada, el tiempo de funcionamiento puede reducirse aún más. Comparativamente, las motos acuáticas normales pueden funcionar durante más tiempo. 


Del mismo modo, si una moto acuática normal se queda sin combustible, puede repostar fácilmente en 5 minutos. Pero con una moto de agua eléctrica, hacer esto no es posible, ya que puede llevar horas cargarla por completo. También puede repostar una moto de agua a gasolina en cualquier muelle cerca de las vías fluviales, lo que, sin embargo, no es posible para una moto de agua eléctrica. 


Elección y disponibilidad 


Las motos de agua a gasolina están disponibles en una amplia variedad de opciones, diferentes colores, motores de diferentes tamaños y otras características. Ahora, el volumen de producción de motos de agua eléctricas es muy limitado en comparación con las motos de agua que funcionan con gasolina, lo que hace que su disponibilidad sea limitada. 


Por encima de todas estas diferencias, también es mejor mencionar que cuando se trata de durabilidad, las motos de agua eléctricas son una nueva tecnología, no hay mucha investigación de larga data sobre su longevidad. Esto hace que las motos de agua a gasolina sean una opción mucho más duradera.

Por Oscar Cerezo Garcia 29 de julio de 2025
En los últimos años, el mundo del deporte y el bienestar ha vivido una transformación radical: espacios híbridos, rutinas al aire libre, entrenamientos funcionales y la necesidad constante de sorprender a los usuarios. Pero en esta búsqueda de innovación, ha emergido una tendencia que combina paisaje, desafío físico y tecnología: las instalaciones deportivas flotantes . Y no, no estamos hablando de simplemente nadar o remar. Estamos hablando de gimnasios completos, pistas de entrenamiento, plataformas para yoga, circuitos de bootcamp, y hasta clases colectivas sobre el agua, todo gracias a las plataformas flotantes modulares . ¿Qué son las instalaciones deportivas flotantes?
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de julio de 2025
En el diseño y ejecución de infraestructuras sobre cuerpos de agua, uno de los factores más determinantes para el éxito a largo plazo es la versatilidad . La capacidad de una estructura para adaptarse a cambios de uso, entorno o necesidad define su eficiencia estratégica. En este sentido, las plataformas flotantes modulares ofrecen una ventaja clave frente a las infraestructuras fijas tradicionales, que suelen ser rígidas, costosas de modificar y poco adaptables a escenarios cambiantes.
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de julio de 2025
En un mundo donde la flexibilidad, la eficiencia y la sostenibilidad son prioridades clave en la planificación de infraestructuras, las plataformas flotantes modulares emergen como una solución disruptiva. Estos sistemas no solo permiten la creación de superficies funcionales sobre cuerpos de agua, sino que lo hacen con un nivel de adaptabilidad que supera con creces a las soluciones tradicionales.
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de junio de 2025
Si tienes un negocio de deportes acuáticos o simplemente estás pensando en emprender sobre el agua, las plataformas flotantes pueden convertirse en tu mejor aliado. Estas estructuras versátiles y resistentes no solo facilitan la logística diaria, sino que ofrecen una experiencia más cómoda y segura para tus clientes. Wakeboard, jetski, paddleboard, kayak... Sea cual sea tu pasión, hay una plataforma pensada para ti. ¿Por qué una plataforma flotante es clave para deportes acuáticos?
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de junio de 2025
En un mundo donde buscamos constantemente nuevas experiencias, las plataformas flotantes han llegado para revolucionar la forma en que vivimos el ocio. Estas estructuras modulares y versátiles permiten crear ambientes inolvidables sobre el agua: desde fiestas privadas hasta bares con vistas 360º y chill-outs que parecen sacados de una postal. Si estás pensando en montar algo diferente, original y con mucho gancho, sigue leyendo. ¿Qué es una plataforma flotante y por qué es ideal para eventos? 
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de junio de 2025
En los últimos años, hemos visto cómo los espacios flotantes han pasado de ser una curiosidad a convertirse en una auténtica solución para actividades comerciales sobre el agua. Si tienes un negocio relacionado con el turismo, el ocio o el transporte acuático, las plataformas flotantes pueden abrirte un mundo de posibilidades. Hoy te contamos cómo estas estructuras están cambiando las reglas del juego en sectores como los taxis acuáticos, el alquiler de motos de agua, eventos flotantes y mucho más. ¿Qué es una plataforma flotante y por qué es tan versátil? 
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de abril de 2025
Las plataformas flotantes modulares se han convertido en una solución indispensable para el atraque, almacenamiento y uso eficiente de embarcaciones de recreo. Su versatilidad, facilidad de montaje y adaptabilidad las convierten en la mejor opción para propietarios de motos de agua, pequeñas embarcaciones, y empresas de actividades náuticas. Pero una duda habitual entre clientes es: ¿qué medidas necesita mi plataforma flotante según el tipo de embarcación que tengo? Aquí te lo explicamos.
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de abril de 2025
Organizar un evento náutico es un reto logístico y visual: necesitas un espacio funcional, seguro y llamativo… sobre el agua. ¿La solución? Instalaciones flotantes temporales con módulos modulares que permiten montar pasarelas, escenarios, zonas de espectadores o embarque de forma rápida, profesional y sin necesidad de obras. Las plataformas flotantes modulares están revolucionando la forma de organizar eventos acuáticos, desde competiciones deportivas hasta exhibiciones, ferias náuticas o experiencias corporativas en el mar.
Por Oscar Cerezo Garcia 23 de abril de 2025
El alquiler de motos de agua y otras actividades náuticas está en auge en las costas españolas. Sin embargo, a medida que crece la demanda, también lo hacen los desafíos: embarques caóticos, clientes esperando bajo el sol, dificultades logísticas para cargar y descargar… ¿La solución? Una base flotante modular. Montar una plataforma flotante frente a tu puesto de alquiler puede ser un antes y después para tu negocio. Mejora la experiencia del cliente, profesionaliza tu imagen y te da una ventaja operativa clave frente a la competencia.
Por Oscar Cerezo Garcia 23 de abril de 2025
​En España, la mayoría de los puertos deportivos están gestionados por entidades privadas a través de contratos de concesión.Según datos de febrero de 2024, se estima que el 79% de los amarres son explotados por empresas privadas, mientras que el 21% restante son gestionados directamente por entidades autonómicas y autoridades portuarias titulares de los puertos .Pero eso no significa que no se puedan mejorar, ampliar o personalizar esos espacios de forma legal, segura y flexible. Y ahí es donde entran en juego las plataformas flotantes modulares. Estas soluciones se han convertido en una herramienta clave para quienes buscan maximizar el rendimiento de su zona de atraque, montar minicalles para motos de agua o incluso crear zonas de embarque auxiliares dentro de un puerto ya existente.