Consejos para navegar en invierno

Oscar Cerezo Garcia • 3 de octubre de 2022

Para quienes aman el mar, navegar es un placer en cualquier época del año, incluso durante la temporada invernal, una época en que la navegación es más tranquila y serena, lo que permite además disfrutar de todos los gratos detalles de esta experiencia, incluso de los más pequeños. Por esta razón es importante saber como navegar en invierno.

Durante el invierno son muchas las embarcaciones que se quedan amarradas en puerto, esperando a que lleguen las temperaturas más altas.

Ventajas de Navegar en Invierno

No obstante, para los aficionados de la navegación esta época también es propicia y no quieren desaprovechar las ventajas para navegar que ofrece el invierno, entre las que destacan:

       Mayor disponibilidad de barcos para alquilar: en esta época la demanda de alquiler de embarcaciones es más baja, por lo que hay muchos barcos disponibles y puedes alquilar el tipo y modelo de embarcación que más te guste, sin tener que esperar mucho tiempo para ello.

       Precios de alquiler más bajos: si no tienes un barco o prefieres alquilarlo en vez de tener uno en propiedad, navegar en invierno te da la ventaja de que puedes acceder a grandes y promociones, que nunca encontrarás en la temporada alta, por lo que navegar en invierno es una excelente idea.

       Disfrutar de lujo y confort: gracias a los descuentos de la temporada invernal, puedes alquilar un barco a motor o un velero, que te permita combinar, lujo, confort y ocio. Podrás disfrutar de la embarcación como si se tratase de un hotel de lujo y pasas las noches y los días en el puerto en un plan de aventura y romance con tu pareja.

       Tranquilidad: la navegación en invierno es mucho más tranquila, ya que hay muchos menos barcos en el mar, podrás ir a lugares que están repletos durante el verano y disfrutar de hermosos paisajes, así como navegar un buen rato en soledad, sin tener que cruzarte con otra embarcación.

       Favorece la embarcación: al navegar en invierno la embarcación estará en mejores condiciones para el verano, ya que al no estar amarrada en puerto durante tanto tiempo su nivel de deterioro es mucho menor. Además al estar navegando tienes que revisar de manera periódica que todo esté bien, por lo que la embarcación se mantendrá en muy buenas condiciones.

Si te decides a navegar en invierno, es importante que consideres estos consejos que te dejamos a continuación, así estarás bien preparado y podrás disfrutar de una travesía de forma cómoda y agradable:

Revisa las predicciones marítimas y meteorológicas en invierno


como navegar en invierno

Antes de salir a navegar es importante que revises las predicciones meteorológicas, evita zarpar con un aviso de temporal o de mala mar, debes además considerar tus habilidades como navegante y las características de la embarcación para hacer frente a las condiciones del mar y los vientos que se anuncian en la previsión meteorológica.

Utiliza la ropa adecuada para navegar en invierno

Para navegar en invierno es imprescindible que cuentes con la ropa adecuada, que te brinde abrigo y proteja tu cuerpo de la pérdida del calor, especialmente en zonas claves como la cabeza, las manos y los pies.

Recuerda que el frío puede entumecer tus brazos y manos, lo que condiciona tu capacidad de movimiento y capacidad reacción, mantener el calor y la temperatura corporal es fundamental, por lo que la ropa que las prendas que elijas deben estar fabricadas en tejidos con alta capacidad térmica, la última capa de ropa que te pongas debe ser impermeable, para que te brinde alta protección contra el agua, la humedad y el viento.

No es recomendable que uses prendas fabricadas con tejidos naturales como la lana o el algodón, ya que el sudor las humedece y pueden ser un factor que disminuya tu temperatura corporal, lo mejor para esta época son las prendas fabricadas con tejidos térmicos como el polipropileno y la poliamida, ya que se ajustan bien al cuerpo, son cómodas, elásticas y son muy transpirables, por lo que no acumulan humedad.

La cabeza es una de las partes del cuerpo que debe estar protegida mientras navegas en invierno, ya que esta parte del cuerpo tiende a perder el calor rápidamente, por lo que es recomendable que cuentes con un buen gorro térmico.

Los expertos en la navegación en invierno aseguran que si te cubres bien la cabeza, las manos y los pies no pasarás frío en tu travesía en el mar en esta época del año.

Aprende a combatir eficientemente la humedad

navegar en invierno

En el apartado anterior mencionamos que es importante que la última capa de ropa que te pongas sea impermeable, para que te brinde protección contra la humedad del ambiente y el agua que puede llegar a las capas interiores de la ropa. Cuando se navega en verano la humedad no es ninguna preocupación, pero en invierno, la humedad aumenta considerablemente la sensación de frío y ocasiona pérdida de calor corporal.

Por ello, debes tener cuidado, ya que en ocasiones la pérdida de calor corporal puede producir hipotermia, por ello es importante que cuentes con una muda de ropa extra, especialmente si la travesía que vas a emprender es mayor a 24 horas. Guarda las prendas en una bolsa aislada, que garantice que no va a coger humedad, así podrás contar con ella, si necesitas hacer un cambio de ropa por acumulación de humedad.

 Además de la ropa, es recomendable que ingieras bebidas calientes durante la navegación en invierno, el café, el té, las infusiones y los caldos, son una excelente opción, te recomendamos también que ingieras alimentos hipercalóricos como el chocolate, las barras de cereales y los frutos secos, te ayudarán a mantenerte activo en las bajas temperaturas.

Navega en Invierno revisando atentamente todos los equipos del barco

navegar en invierno

Antes de zarpar, revisa detalladamente los equipos eléctricos, de señalización, de emergencia y de seguridad de la embarcación desde tu plataforma flotante, debes garantizar además que las luces de navegación funcionen adecuadamente, ya que en esta época del año es habitual encontrarse en situaciones de poca visibilidad. La bocina de bocina de señales acústicas también debe estar en un estado óptimo.

El barco debe contar además con un con un reflector de radar, que posibilite que sea detectado por las demás embarcaciones, esto minimiza la posibilidad de colisiones, si la embarcación en vas a navegar cuenta con un Sistema de Identificación Automática (AIS, Automatic Identification System) es mucho mejor, ya que este sistema permite comunicar la posición del barco, así como otra información de importancia.

Por Oscar Cerezo Garcia 29 de julio de 2025
En los últimos años, el mundo del deporte y el bienestar ha vivido una transformación radical: espacios híbridos, rutinas al aire libre, entrenamientos funcionales y la necesidad constante de sorprender a los usuarios. Pero en esta búsqueda de innovación, ha emergido una tendencia que combina paisaje, desafío físico y tecnología: las instalaciones deportivas flotantes . Y no, no estamos hablando de simplemente nadar o remar. Estamos hablando de gimnasios completos, pistas de entrenamiento, plataformas para yoga, circuitos de bootcamp, y hasta clases colectivas sobre el agua, todo gracias a las plataformas flotantes modulares . ¿Qué son las instalaciones deportivas flotantes?
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de julio de 2025
En el diseño y ejecución de infraestructuras sobre cuerpos de agua, uno de los factores más determinantes para el éxito a largo plazo es la versatilidad . La capacidad de una estructura para adaptarse a cambios de uso, entorno o necesidad define su eficiencia estratégica. En este sentido, las plataformas flotantes modulares ofrecen una ventaja clave frente a las infraestructuras fijas tradicionales, que suelen ser rígidas, costosas de modificar y poco adaptables a escenarios cambiantes.
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de julio de 2025
En un mundo donde la flexibilidad, la eficiencia y la sostenibilidad son prioridades clave en la planificación de infraestructuras, las plataformas flotantes modulares emergen como una solución disruptiva. Estos sistemas no solo permiten la creación de superficies funcionales sobre cuerpos de agua, sino que lo hacen con un nivel de adaptabilidad que supera con creces a las soluciones tradicionales.
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de junio de 2025
Si tienes un negocio de deportes acuáticos o simplemente estás pensando en emprender sobre el agua, las plataformas flotantes pueden convertirse en tu mejor aliado. Estas estructuras versátiles y resistentes no solo facilitan la logística diaria, sino que ofrecen una experiencia más cómoda y segura para tus clientes. Wakeboard, jetski, paddleboard, kayak... Sea cual sea tu pasión, hay una plataforma pensada para ti. ¿Por qué una plataforma flotante es clave para deportes acuáticos?
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de junio de 2025
En un mundo donde buscamos constantemente nuevas experiencias, las plataformas flotantes han llegado para revolucionar la forma en que vivimos el ocio. Estas estructuras modulares y versátiles permiten crear ambientes inolvidables sobre el agua: desde fiestas privadas hasta bares con vistas 360º y chill-outs que parecen sacados de una postal. Si estás pensando en montar algo diferente, original y con mucho gancho, sigue leyendo. ¿Qué es una plataforma flotante y por qué es ideal para eventos? 
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de junio de 2025
En los últimos años, hemos visto cómo los espacios flotantes han pasado de ser una curiosidad a convertirse en una auténtica solución para actividades comerciales sobre el agua. Si tienes un negocio relacionado con el turismo, el ocio o el transporte acuático, las plataformas flotantes pueden abrirte un mundo de posibilidades. Hoy te contamos cómo estas estructuras están cambiando las reglas del juego en sectores como los taxis acuáticos, el alquiler de motos de agua, eventos flotantes y mucho más. ¿Qué es una plataforma flotante y por qué es tan versátil? 
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de abril de 2025
Las plataformas flotantes modulares se han convertido en una solución indispensable para el atraque, almacenamiento y uso eficiente de embarcaciones de recreo. Su versatilidad, facilidad de montaje y adaptabilidad las convierten en la mejor opción para propietarios de motos de agua, pequeñas embarcaciones, y empresas de actividades náuticas. Pero una duda habitual entre clientes es: ¿qué medidas necesita mi plataforma flotante según el tipo de embarcación que tengo? Aquí te lo explicamos.
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de abril de 2025
Organizar un evento náutico es un reto logístico y visual: necesitas un espacio funcional, seguro y llamativo… sobre el agua. ¿La solución? Instalaciones flotantes temporales con módulos modulares que permiten montar pasarelas, escenarios, zonas de espectadores o embarque de forma rápida, profesional y sin necesidad de obras. Las plataformas flotantes modulares están revolucionando la forma de organizar eventos acuáticos, desde competiciones deportivas hasta exhibiciones, ferias náuticas o experiencias corporativas en el mar.
Por Oscar Cerezo Garcia 23 de abril de 2025
El alquiler de motos de agua y otras actividades náuticas está en auge en las costas españolas. Sin embargo, a medida que crece la demanda, también lo hacen los desafíos: embarques caóticos, clientes esperando bajo el sol, dificultades logísticas para cargar y descargar… ¿La solución? Una base flotante modular. Montar una plataforma flotante frente a tu puesto de alquiler puede ser un antes y después para tu negocio. Mejora la experiencia del cliente, profesionaliza tu imagen y te da una ventaja operativa clave frente a la competencia.
Por Oscar Cerezo Garcia 23 de abril de 2025
​En España, la mayoría de los puertos deportivos están gestionados por entidades privadas a través de contratos de concesión.Según datos de febrero de 2024, se estima que el 79% de los amarres son explotados por empresas privadas, mientras que el 21% restante son gestionados directamente por entidades autonómicas y autoridades portuarias titulares de los puertos .Pero eso no significa que no se puedan mejorar, ampliar o personalizar esos espacios de forma legal, segura y flexible. Y ahí es donde entran en juego las plataformas flotantes modulares. Estas soluciones se han convertido en una herramienta clave para quienes buscan maximizar el rendimiento de su zona de atraque, montar minicalles para motos de agua o incluso crear zonas de embarque auxiliares dentro de un puerto ya existente.