10 Consejos Mantenimiento de Moto de agua

websitebuilder • 31 de mayo de 2021

Consejos para el mantenimiento de tu moto de agua

¿Sabías que el agua del mar contiene 35 gramos de sal por litro? Si tienes una moto de agua, es importante que conozcas que debes realizar un mantenimiento básico para evitar la corrosión por la sal.


Aunque te parezca una cantidad muy pequeña, el contacto continuo es suficiente para aumentar el nivel de deterioro y disminuir la vida útil de tu moto acuática, de forma muy significativa.


El agua dulce, junto con los aerosoles anticorrosivos y las vaselinas dieléctricas son tus principales aliados para el mantenimiento de tu moto de agua.  Otro consejo importante es tener presente las indicaciones que señala el manual de usuario. ¡Sí, el libro que te entregan cuando compras la moto acuática!


En el siguiente post, te contaremos estos y otros consejos para facilitar el mantenimiento de tu moto de agua.

Estos son algunos consejos y trucos básicos que te ayudarán a realizar un mantenimiento de tu moto de agua, para prolongar su vida útil y ¡ahorrar mucho dinero en reparaciones!

 1. Mantén tu moto de agua en seco

Este es uno de los consejos más importantes y que más pueden ayudar el mantenimiento de tu moto de agua. Siempre que sea posible, mantén tu moto acuática en seco cuando no la estés utilizando, ya sea por períodos cortos o largos.


Para ello te recomendamos utilizar una plataforma flotante para moto de agua , ya que es mucho más cómodo y rápido que guardar la moto en seco fuera del agua. Nuestro sistema modular M-DOCK  es una solución práctica y económica que tiene el objetivo que tu moto se mantenga fuera del agua y no sufra los efectos de la corrosión.  Cuenta con tanta estabilidad como en las plataformas flotantes rígidas, además de la durabilidad, vida útil y seguridad.

 

El sistema modular de cubos flotantes sirve para colocar varias motos en la misma plataforma y atracar y desatracar con facilidad gracias al sistema de rampas con rodillo.

2. Utiliza agua dulce para eliminar la sal

Otro punto importante en el mantenimiento de tu moto de agua es el cuidado externo de la misma. Una vez tengas la moto de agua fuera del agua, utiliza una manguera y agua dulce para limpiarla y eliminar la sal, arena y otros residuos o suciedad que hayan podido quedar adheridos a la embarcación.

Concéntrate en la cubierta, la hélice y el área de transmisión. Si tu moto cuenta con una válvula para vaciar el casco, retírala e inclínala y así expulsará el agua que se haya podido acumular dentro.

3. Endulza el motor

Este consejo ayuda a realizar un mantenimiento del estado del motor. Este procedimiento consiste en conectar la manguera en el orificio del sistema de refrigeración y luego echar a andar el motor. Posteriormente, abre el grifo por unos minutos con el motor a 3.500 revoluciones y deja que gire por unos cuantos segundos más hasta que haya salido toda el agua.

4. No dejes el depósito lleno mucho tiempo

Recomendación para el mejor mantenimiento de la moto de agua. En caso de que vaya a estar un tiempo parada. Si la moto va a estar parada varias semanas, te aconsejamos que vacíes el tanque de la gasolina, quites el aceite con una bomba y cambia los filtros. Esto se debe a que uno de los principales enemigos de las motos de agua es la corrosión y en el caso de la moto acuática, este procedimiento es necesario porque el efecto de la humedad en las piezas mecánicas es más intenso que en un vehículo terrestre.

5. Mantén limpios los carburadores

Para ello usa un aerosol anticorrosivo, que también puedes aplicar en los cilindros, las bujías y toda la parte externa del motor.

Una recomendación adicional es que aproveches la ocasión para comprobar la condición de la batería y emplear vaselina dieléctrica para engrasar el motor.

6. Consulta el manual de usuario

Este folleto, que demasiadas veces descartamos u olvidamos al adquirir cualquier producto, contiene información vital para el mantenimiento de tu moto de agua. Desde cómo funcionan cada uno de los sistemas y controles hasta el nivel correcto del aceite y la gasolina.


Algunos equipos emiten señales acústicas que suenan cuando algo no funciona correctamente. Estos chivatos pueden advertirnos de problemas en el motor o en el sistema de refrigeración antes de que lleguen a suponer un problema importante o se produzca una avería más seria.


Por otro lado, puedes encontrar trucos para la conducción responsable de la moto acuática.

7. Comprueba el funcionamiento de la moto

Acostúmbrate a asegurarte de forma regular (preferiblemente antes de cada uso) que todos los componentes de la moto estén en su sitio y de que no hay ninguna avería o desperfecto a primera vista. Por ejemplo, revisa que el motor esté sujeto y nada fuera de lugar, de esta manera evitarás fugas, escapes y cables sueltos entre otros.


Los especialistas aconsejan para un buen mantenimiento, que cada 100 horas de navegación se lleve a cabo una revisión en profundidad, a ser posible por un especialista, de la moto acuática. 

8. Mantenimiento del motor de tu moto de agua

Arranca la moto antes y después de navegar solo por un lapso de 20 segundos, revisa los tapones de sentina para que te cerciores que estén ajustados. Lo recomendable es no remolcarla a más de 5 nudos.

El motor es el corazón de la moto de agua, por lo tanto no realices aceleraciones bruscas, ya que pueden afectar su vida útil a largo plazo.

Si se llega a volcar, gírala lo antes posible para impedir la entrada de agua al motor. En caso de vuelco, lo idea es llevar el equipo a un taller para la revisión.

9. No estaciones la moto de agua durante muchas semanas

Si solo la usarás en el verano es recomendable que durante los meses de invierno, también le hagas un mantenimiento preventivo.


Debes arrancarla periódicamente y efectuar operaciones de limpieza. Evita también las condensaciones, dejando abiertas las tapas de los compartimientos para que reciban ventilación.

 

Una forma de protegerla de las bajas temperaturas es empleando accesorios especiales como fundas o toldos.

10. Mantenimiento mecánico solo con piezas del mismo fabricante

Al momento que tu moto acuática necesite el reemplazo de piezas, colócale solo del mismo fabricante.
 
Si en el taller, te aconsejan otros accesorios de segunda marca, comprueba que estén homologados y cuenten con garantía. 

 Conclusiones

 

  • La clave del mantenimiento de tu moto de agua es la limpieza. Solo así conseguirás conservarla en perfecto estado.
  • Para el mantenimiento de la parte externa de la moto acuática, utiliza una plataforma flotante moto  y emplea agua dulce y jabón neutro para remover los restos de sal.
  • Aplica a diario en la cubierta de la moto, el casco, hélice y en la transmisión, aerosoles anticorrosivos, ya que ninguna de las zonas se libra del contacto con el agua salada.
  •  Un mantenimiento de la moto de agua bien hecho, debe evitar que la moto genere señales acústicas. Ya que estas nos están avisando de algo funciona mal.
  • Cada cierto tiempo lleva tu moto a un taller especializado para que sea sometida a una revisión completa.
  • Todos los consejos se resumen en el manual del usuario, hay que prestar atención a esta guía que ofrece respuesta oportuna a todo lo relativo al cuidado, mantenimiento y conducción.

 

Por Oscar Cerezo Garcia 29 de julio de 2025
En los últimos años, el mundo del deporte y el bienestar ha vivido una transformación radical: espacios híbridos, rutinas al aire libre, entrenamientos funcionales y la necesidad constante de sorprender a los usuarios. Pero en esta búsqueda de innovación, ha emergido una tendencia que combina paisaje, desafío físico y tecnología: las instalaciones deportivas flotantes . Y no, no estamos hablando de simplemente nadar o remar. Estamos hablando de gimnasios completos, pistas de entrenamiento, plataformas para yoga, circuitos de bootcamp, y hasta clases colectivas sobre el agua, todo gracias a las plataformas flotantes modulares . ¿Qué son las instalaciones deportivas flotantes?
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de julio de 2025
En el diseño y ejecución de infraestructuras sobre cuerpos de agua, uno de los factores más determinantes para el éxito a largo plazo es la versatilidad . La capacidad de una estructura para adaptarse a cambios de uso, entorno o necesidad define su eficiencia estratégica. En este sentido, las plataformas flotantes modulares ofrecen una ventaja clave frente a las infraestructuras fijas tradicionales, que suelen ser rígidas, costosas de modificar y poco adaptables a escenarios cambiantes.
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de julio de 2025
En un mundo donde la flexibilidad, la eficiencia y la sostenibilidad son prioridades clave en la planificación de infraestructuras, las plataformas flotantes modulares emergen como una solución disruptiva. Estos sistemas no solo permiten la creación de superficies funcionales sobre cuerpos de agua, sino que lo hacen con un nivel de adaptabilidad que supera con creces a las soluciones tradicionales.
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de junio de 2025
Si tienes un negocio de deportes acuáticos o simplemente estás pensando en emprender sobre el agua, las plataformas flotantes pueden convertirse en tu mejor aliado. Estas estructuras versátiles y resistentes no solo facilitan la logística diaria, sino que ofrecen una experiencia más cómoda y segura para tus clientes. Wakeboard, jetski, paddleboard, kayak... Sea cual sea tu pasión, hay una plataforma pensada para ti. ¿Por qué una plataforma flotante es clave para deportes acuáticos?
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de junio de 2025
En un mundo donde buscamos constantemente nuevas experiencias, las plataformas flotantes han llegado para revolucionar la forma en que vivimos el ocio. Estas estructuras modulares y versátiles permiten crear ambientes inolvidables sobre el agua: desde fiestas privadas hasta bares con vistas 360º y chill-outs que parecen sacados de una postal. Si estás pensando en montar algo diferente, original y con mucho gancho, sigue leyendo. ¿Qué es una plataforma flotante y por qué es ideal para eventos? 
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de junio de 2025
En los últimos años, hemos visto cómo los espacios flotantes han pasado de ser una curiosidad a convertirse en una auténtica solución para actividades comerciales sobre el agua. Si tienes un negocio relacionado con el turismo, el ocio o el transporte acuático, las plataformas flotantes pueden abrirte un mundo de posibilidades. Hoy te contamos cómo estas estructuras están cambiando las reglas del juego en sectores como los taxis acuáticos, el alquiler de motos de agua, eventos flotantes y mucho más. ¿Qué es una plataforma flotante y por qué es tan versátil? 
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de abril de 2025
Las plataformas flotantes modulares se han convertido en una solución indispensable para el atraque, almacenamiento y uso eficiente de embarcaciones de recreo. Su versatilidad, facilidad de montaje y adaptabilidad las convierten en la mejor opción para propietarios de motos de agua, pequeñas embarcaciones, y empresas de actividades náuticas. Pero una duda habitual entre clientes es: ¿qué medidas necesita mi plataforma flotante según el tipo de embarcación que tengo? Aquí te lo explicamos.
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de abril de 2025
Organizar un evento náutico es un reto logístico y visual: necesitas un espacio funcional, seguro y llamativo… sobre el agua. ¿La solución? Instalaciones flotantes temporales con módulos modulares que permiten montar pasarelas, escenarios, zonas de espectadores o embarque de forma rápida, profesional y sin necesidad de obras. Las plataformas flotantes modulares están revolucionando la forma de organizar eventos acuáticos, desde competiciones deportivas hasta exhibiciones, ferias náuticas o experiencias corporativas en el mar.
Por Oscar Cerezo Garcia 23 de abril de 2025
El alquiler de motos de agua y otras actividades náuticas está en auge en las costas españolas. Sin embargo, a medida que crece la demanda, también lo hacen los desafíos: embarques caóticos, clientes esperando bajo el sol, dificultades logísticas para cargar y descargar… ¿La solución? Una base flotante modular. Montar una plataforma flotante frente a tu puesto de alquiler puede ser un antes y después para tu negocio. Mejora la experiencia del cliente, profesionaliza tu imagen y te da una ventaja operativa clave frente a la competencia.
Por Oscar Cerezo Garcia 23 de abril de 2025
​En España, la mayoría de los puertos deportivos están gestionados por entidades privadas a través de contratos de concesión.Según datos de febrero de 2024, se estima que el 79% de los amarres son explotados por empresas privadas, mientras que el 21% restante son gestionados directamente por entidades autonómicas y autoridades portuarias titulares de los puertos .Pero eso no significa que no se puedan mejorar, ampliar o personalizar esos espacios de forma legal, segura y flexible. Y ahí es donde entran en juego las plataformas flotantes modulares. Estas soluciones se han convertido en una herramienta clave para quienes buscan maximizar el rendimiento de su zona de atraque, montar minicalles para motos de agua o incluso crear zonas de embarque auxiliares dentro de un puerto ya existente.