10 Consejos Mantenimiento de Moto de agua
Consejos para el mantenimiento de tu moto de agua
¿Sabías que el agua del mar contiene 35 gramos de sal por litro? Si tienes una moto de agua, es importante que conozcas que debes realizar un mantenimiento básico para evitar la corrosión por la sal.
Aunque te parezca una cantidad muy pequeña, el contacto continuo es suficiente para aumentar el nivel de deterioro y disminuir la vida útil de tu moto acuática, de forma muy significativa.
El agua dulce, junto con los aerosoles anticorrosivos y las vaselinas dieléctricas son tus principales aliados para el mantenimiento de tu moto de agua. Otro consejo importante es tener presente las indicaciones que señala el manual de usuario. ¡Sí, el libro que te entregan cuando compras la moto acuática!
En el siguiente post, te contaremos estos y otros consejos para facilitar el mantenimiento de tu moto de agua.
Estos son algunos consejos y trucos básicos que te ayudarán a realizar un mantenimiento de tu moto de agua, para prolongar su vida útil y ¡ahorrar mucho dinero en reparaciones!
1. Mantén tu moto de agua en seco
Este es uno de los consejos más importantes y que más pueden ayudar el mantenimiento de tu moto de agua. Siempre que sea posible, mantén tu moto acuática en seco cuando no la estés utilizando, ya sea por períodos cortos o largos.
Para ello te recomendamos utilizar una plataforma flotante para moto de agua , ya que es mucho más cómodo y rápido que guardar la moto en seco fuera del agua. Nuestro sistema modular M-DOCK es una solución práctica y económica que tiene el objetivo que tu moto se mantenga fuera del agua y no sufra los efectos de la corrosión. Cuenta con tanta estabilidad como en las plataformas flotantes rígidas, además de la durabilidad, vida útil y seguridad.
El sistema modular de cubos flotantes sirve para colocar varias motos en la misma plataforma y atracar y desatracar con facilidad gracias al sistema de rampas con rodillo.
2. Utiliza agua dulce para eliminar la sal
3. Endulza el motor
4. No dejes el depósito lleno mucho tiempo
Recomendación para el mejor mantenimiento de la moto de agua. En caso de que vaya a estar un tiempo parada. Si la moto va a estar parada varias semanas, te aconsejamos que vacíes el tanque de la gasolina, quites el aceite con una bomba y cambia los filtros. Esto se debe a que uno de los principales enemigos de las motos de agua es la corrosión y en el caso de la moto acuática, este procedimiento es necesario porque el efecto de la humedad en las piezas mecánicas es más intenso que en un vehículo terrestre.
5. Mantén limpios los carburadores
6. Consulta el manual de usuario
Este folleto, que demasiadas veces descartamos u olvidamos al adquirir cualquier producto, contiene información vital para el mantenimiento de tu moto de agua. Desde cómo funcionan cada uno de los sistemas y controles hasta el nivel correcto del aceite y la gasolina.
Algunos equipos emiten señales acústicas que suenan cuando algo no funciona correctamente. Estos chivatos pueden advertirnos de problemas en el motor o en el sistema de refrigeración antes de que lleguen a suponer un problema importante o se produzca una avería más seria.
Por otro lado, puedes encontrar trucos para la conducción responsable de la moto acuática.
7. Comprueba el funcionamiento de la moto
Acostúmbrate a asegurarte de forma regular (preferiblemente antes de cada uso) que todos los componentes de la moto estén en su sitio y de que no hay ninguna avería o desperfecto a primera vista. Por ejemplo, revisa que el motor esté sujeto y nada fuera de lugar, de esta manera evitarás fugas, escapes y cables sueltos entre otros.
Los especialistas aconsejan para un buen mantenimiento, que cada 100 horas de navegación se lleve a cabo una revisión en profundidad, a ser posible por un especialista, de la moto acuática.
8. Mantenimiento del motor de tu moto de agua
9. No estaciones la moto de agua durante muchas semanas
Si solo la usarás en el verano es recomendable que durante los meses de invierno, también le hagas un mantenimiento preventivo.
Debes arrancarla periódicamente y efectuar operaciones de limpieza. Evita también las condensaciones, dejando abiertas las tapas de los compartimientos para que reciban ventilación.
Una forma de protegerla de las bajas temperaturas es empleando accesorios especiales como fundas o toldos.
10. Mantenimiento mecánico solo con piezas del mismo fabricante
Conclusiones
- La clave del mantenimiento de tu moto de agua es la limpieza. Solo así conseguirás conservarla en perfecto estado.
- Para el mantenimiento de la parte externa de la moto acuática, utiliza una plataforma flotante moto y emplea agua dulce y jabón neutro para remover los restos de sal.
- Aplica a diario en la cubierta de la moto, el casco, hélice y en la transmisión, aerosoles anticorrosivos, ya que ninguna de las zonas se libra del contacto con el agua salada.
- Un mantenimiento de la moto de agua bien hecho, debe evitar que la moto genere señales acústicas. Ya que estas nos están avisando de algo funciona mal.
- Cada cierto tiempo lleva tu moto a un taller especializado para que sea sometida a una revisión completa.
- Todos los consejos se resumen en el manual del usuario, hay que prestar atención a esta guía que ofrece respuesta oportuna a todo lo relativo al cuidado, mantenimiento y conducción.