Cubos flotantes modulares: ¿Qué son y qué podemos hacer con ellos?

Oscar Cerezo • 16 de junio de 2021

Los sistemas modulares flotantes se han convertido en una tendencia para quienes se desenvuelven en el mundo acuático, ya sea por ocio o trabajo; desde su innovación son la opción favorita, y han dejado atrás a los muelles de madera tradicionales.


¿Cómo se construye y qué elementos conforma un sistema modular flotante?


Son los cubos flotantes modulares el corazón y la esencia de los sistemas modulares flotantes, pueden anclarse en el espacio y la forma que se requiera o que por estética desee.


En este post daremos a conocer de forma detallada ¿Qué son los cubos flotantes y que se puede hacer con ellos?, las características de los cubos flotantes modulares M-DOCK y las ventajas que se obtienen al usarlos.


Un cubo flotante modular es un bloque básico cuadrado de forma simple que constituye el elemento principal de los sistemas modulares flotantes, están fabricados de polietileno de alta densidad (HDPE) y son de fácil adaptación.


Han sido diseñados para satisfacer la demanda de cualquier actividad que requiera realizarse con todas las medidas de seguridad sobre el agua, cuentan con un sistema de anclaje que permite unirlos entre sí para consolidar una plataforma.


Son flexibles, indeformables y muy resistentes, su calidad está garantizada, el ensamblaje entre ellos es sencillo y puedes adquirirlos en la forma, color y diseño que desees.


Los cubos flotantes modulares tienen múltiples usos, anclados entre sí forman una plataforma flotante para embarcación o un pantalán, del diseño y el tamaño que necesites para ejecutar actividades de trabajo o recreación.


Pueden usarse en la construcción de pantalanes flotantes para instalar en cualquier espacio y resguardar de forma segura, barcos o embarcaciones semirrígidas.


Los cubos flotantes son utilizados también en proyectos industriales marinos y fluviales, acuicultura, actividades náuticas, pantanales residenciales, empresariales y en plataformas que funcionan como helipuertos entre otras aplicaciones.




Cubos flotantes modulares M-DOCK

Los cubos flotantes  modulares  M-DOCK de Plataformas y Pantanales Flotantes son estructuras ecológicas, reutilizables, fáciles de almacenar y de montaje sencillo.


 Ofrecen  calidad y garantía, son resistentes, duraderos, ecológicos y poseen seguridad y estabilidad máxima. Están indicados para instalar estructuras flotantes como pantalanes, plataformas de trabajo,  ocio, entre otras actividades acuáticas.


La flotabilidad de los cubos  se posiciona en el más alto nivel, cuentan con una capacidad para soportar 365 Kg por metro cuadrado. Son construidos con materiales de tecnología moderna que se mantienen solo con una limpieza sencilla.


Están compuestos por pequeños módulos de 50 cm, son muy fáciles para almacenar y son tan flexibles  que permiten montar pantanales y plataformas  de cualquier tipo y en distintos lugares sin tener que invertir más dinero.


Los cubos flotantes  modulares  M-DOCK miden 50 x 50 x 40 cm = 0,1 m3, la resistencia en las orejas es de 2 toneladas, cuentan con una  firmeza mecánica capaz de soportar fuertes impactos y golpes.


El material que los compone es antideslizante, anticorrosivo y anti-oxidación, retrasa los efectos del fuego y  es resistente a heladas, dependiendo del uso y las condiciones, tienen una vida útil superior a 15 años.


Características de los cubos flotantes modulares

Los cubos flotantes  modulares  poseen características bastante atractivas, una de ellas es que son reutilizables y se pueden montar y desmontar para ser usados en cualquier circunstancia.


Cuentan con una buena resistencia para soportar grandes cantidades de peso, su ensamblaje se realiza uniendo las rótulas de fijación que se ubican en los vértices de cada pieza.


El material con el que están elaborados no causa ningún tipo de daño al medio ambiente, ni requiere de un mantenimiento continuo, tienen capacidad para  aguantar cualquier agresión de algún agente externo.


Poseen infinidad de formas para su configuración, se adaptan con sencillez y facilidad a cualquier sistema flotante. Cada cubo modular se adecua a los proyectos o planos elaborados para diferentes superficies acuáticas.


Otra de las características es que son perdurables en el tiempo, los cubos flotantes modulares están diseñados para tener una durabilidad de más de 15 años y resisten a los rayos ultravioletas.


El material con el que están construidos los convierte en un proyecto flotante ligero, cómodo y seguro, porque cuenta con una superficie antideslizante y tienen capacidad de soportar cualquier cambio climatológico desfavorable.


Una característica esencial es la modularidad, pueden ser instalados en distintos espacios, como piscinas flotantes, pantalanes, plataformas para el ocio, para el trabajo o cualquier otra actividad que desee realizar sobre el agua.


Su diseño exclusivo incorpora una gran cantidad de accesorios que permiten personalizar cada cubo o plataforma de acuerdo al gusto y las necesidades del sistema flotante que desees instalar.


El espacio para la instalación no está condicionado a nada porque los cubos flotantes modulares pueden armarse en la costa, mar adentro o en cualquier otro lugar sin importar las circunstancias adversas porque son altamente resistentes.




Ventajas de los cubos flotantes modulares

La versatilidad y flexibilización son sus dos principales ventajas porque  el ensamblaje se realiza de forma rápida y sencilla. El anclaje de cubos entre sí permiten que puedan multiplicarse hasta tres o cuatro veces más superponiendo capas de cada pieza, hasta formar plataformas sin puntas filosas ni aristas que representen un peligro para quienes lo usen.


El sistema  de los cubos flotantes  modulares es muy fácil para montar y desmontar, tan sencillo que pueden ser instalados por muy pocas personas en tiempos reducidos, el montaje se realiza con un método de precisión numerado de 4 en 4 o de dos en dos dependiendo si los cubos son centrales o laterales.


Por estar fabricados con  polietileno de alta densidad (HDPE), no requieren inversión en mantenimiento, se mantendrán en buen estado durante mucho tiempo, solo bastará un lavado constante para remover cualquier sucio.


Son 100% reutilizables y reciclables, no expulsan ninguna sustancia química ni contienen materiales oxidantes que los puedan corroer.


Son de muy fácil instalación, de bajo peso y  el tipo de material con el que son diseñados garantiza  el desplazamiento seguro y la estabilidad  de las personas que los usen.




Conclusiones

Los cubos flotantes modulares son el corazón y la esencia de los sistemas  flotantes, anclados entre sí pueden llegar a formar extensas plataformas o pantanales sobre el agua.


Están fabricados de polietileno de alta densidad (HDPE), son de fácil adaptación y desde que llegaron al mercado satisfacen  la demanda de cualquier actividad acuática garantizando seguridad.


Son indeformables, resistentes y pueden escogerse  del diseño, forma y color que se desee.


Son utilizados en múltiples actividades: para construir embarcaderos flotantes, pantalanes o cualquier plataforma para realizar trabajo o eventos de ocio en el mar.


Los cubos flotantes  modulares  M-DOCK son fáciles de almacenar, son reutilizables   y su montaje es muy sencillo.

La calidad de los cubos flotantes  modulares  M-DOCK está garantizada, son estables y duraderos, con una flotabilidad óptima y capacidad para soportar 365 Kg por cada metro cuadrado.


Son antideslizantes, anticorrosivos y anti-oxidación, retrasan los efectos del fuego y  son resistentes a heladas. El ensamblaje es sencillo, se realiza uniendo las rótulas de fijación que se ubican en los vértices de cada módulo.


No son nocivos para el medio ambiente, no requieren mantenimiento  y son resistentes a cualquier agresión de algún agente externo.

La modularidad que los caracteriza permite instalarlos en distintos espacios.


Gracias a la  superposición  de los cubos se  arman plataformas sin puntas filosas ni aristas que constituyen un riesgo  para los usuarios.

El material resistente con el que están fabricados  tiene un periodo de vida útil superior a los veinte años.


Los cubos flotantes modulares están hechos para quienes se atreven a  innovar y buscan siempre actualizarse, adaptarse a los cambios novedosos, llenos de practicidad, calidad y seguridad.


Olvídate de los muelles tradicionales y anímate a construir cualquier plataforma flotante con los cubos modulares, están hechos para complacer gustos y satisfacer necesidades.


¡Pruébalos y notarás la diferencia!


Por Oscar Cerezo Garcia 29 de julio de 2025
En los últimos años, el mundo del deporte y el bienestar ha vivido una transformación radical: espacios híbridos, rutinas al aire libre, entrenamientos funcionales y la necesidad constante de sorprender a los usuarios. Pero en esta búsqueda de innovación, ha emergido una tendencia que combina paisaje, desafío físico y tecnología: las instalaciones deportivas flotantes . Y no, no estamos hablando de simplemente nadar o remar. Estamos hablando de gimnasios completos, pistas de entrenamiento, plataformas para yoga, circuitos de bootcamp, y hasta clases colectivas sobre el agua, todo gracias a las plataformas flotantes modulares . ¿Qué son las instalaciones deportivas flotantes?
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de julio de 2025
En el diseño y ejecución de infraestructuras sobre cuerpos de agua, uno de los factores más determinantes para el éxito a largo plazo es la versatilidad . La capacidad de una estructura para adaptarse a cambios de uso, entorno o necesidad define su eficiencia estratégica. En este sentido, las plataformas flotantes modulares ofrecen una ventaja clave frente a las infraestructuras fijas tradicionales, que suelen ser rígidas, costosas de modificar y poco adaptables a escenarios cambiantes.
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de julio de 2025
En un mundo donde la flexibilidad, la eficiencia y la sostenibilidad son prioridades clave en la planificación de infraestructuras, las plataformas flotantes modulares emergen como una solución disruptiva. Estos sistemas no solo permiten la creación de superficies funcionales sobre cuerpos de agua, sino que lo hacen con un nivel de adaptabilidad que supera con creces a las soluciones tradicionales.
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de junio de 2025
Si tienes un negocio de deportes acuáticos o simplemente estás pensando en emprender sobre el agua, las plataformas flotantes pueden convertirse en tu mejor aliado. Estas estructuras versátiles y resistentes no solo facilitan la logística diaria, sino que ofrecen una experiencia más cómoda y segura para tus clientes. Wakeboard, jetski, paddleboard, kayak... Sea cual sea tu pasión, hay una plataforma pensada para ti. ¿Por qué una plataforma flotante es clave para deportes acuáticos?
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de junio de 2025
En un mundo donde buscamos constantemente nuevas experiencias, las plataformas flotantes han llegado para revolucionar la forma en que vivimos el ocio. Estas estructuras modulares y versátiles permiten crear ambientes inolvidables sobre el agua: desde fiestas privadas hasta bares con vistas 360º y chill-outs que parecen sacados de una postal. Si estás pensando en montar algo diferente, original y con mucho gancho, sigue leyendo. ¿Qué es una plataforma flotante y por qué es ideal para eventos? 
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de junio de 2025
En los últimos años, hemos visto cómo los espacios flotantes han pasado de ser una curiosidad a convertirse en una auténtica solución para actividades comerciales sobre el agua. Si tienes un negocio relacionado con el turismo, el ocio o el transporte acuático, las plataformas flotantes pueden abrirte un mundo de posibilidades. Hoy te contamos cómo estas estructuras están cambiando las reglas del juego en sectores como los taxis acuáticos, el alquiler de motos de agua, eventos flotantes y mucho más. ¿Qué es una plataforma flotante y por qué es tan versátil? 
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de abril de 2025
Las plataformas flotantes modulares se han convertido en una solución indispensable para el atraque, almacenamiento y uso eficiente de embarcaciones de recreo. Su versatilidad, facilidad de montaje y adaptabilidad las convierten en la mejor opción para propietarios de motos de agua, pequeñas embarcaciones, y empresas de actividades náuticas. Pero una duda habitual entre clientes es: ¿qué medidas necesita mi plataforma flotante según el tipo de embarcación que tengo? Aquí te lo explicamos.
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de abril de 2025
Organizar un evento náutico es un reto logístico y visual: necesitas un espacio funcional, seguro y llamativo… sobre el agua. ¿La solución? Instalaciones flotantes temporales con módulos modulares que permiten montar pasarelas, escenarios, zonas de espectadores o embarque de forma rápida, profesional y sin necesidad de obras. Las plataformas flotantes modulares están revolucionando la forma de organizar eventos acuáticos, desde competiciones deportivas hasta exhibiciones, ferias náuticas o experiencias corporativas en el mar.
Por Oscar Cerezo Garcia 23 de abril de 2025
El alquiler de motos de agua y otras actividades náuticas está en auge en las costas españolas. Sin embargo, a medida que crece la demanda, también lo hacen los desafíos: embarques caóticos, clientes esperando bajo el sol, dificultades logísticas para cargar y descargar… ¿La solución? Una base flotante modular. Montar una plataforma flotante frente a tu puesto de alquiler puede ser un antes y después para tu negocio. Mejora la experiencia del cliente, profesionaliza tu imagen y te da una ventaja operativa clave frente a la competencia.
Por Oscar Cerezo Garcia 23 de abril de 2025
​En España, la mayoría de los puertos deportivos están gestionados por entidades privadas a través de contratos de concesión.Según datos de febrero de 2024, se estima que el 79% de los amarres son explotados por empresas privadas, mientras que el 21% restante son gestionados directamente por entidades autonómicas y autoridades portuarias titulares de los puertos .Pero eso no significa que no se puedan mejorar, ampliar o personalizar esos espacios de forma legal, segura y flexible. Y ahí es donde entran en juego las plataformas flotantes modulares. Estas soluciones se han convertido en una herramienta clave para quienes buscan maximizar el rendimiento de su zona de atraque, montar minicalles para motos de agua o incluso crear zonas de embarque auxiliares dentro de un puerto ya existente.