Alquiler Motos De Agua En La Comunidad Valenciana

13 de abril de 2021

Porqué alquilar motos de agua en Valencia

La Comunidad Valenciana y sus provincias (Valencia, Alicante y Castellón) tienen la gran suerte de contar con la costa del Mar Mediterráneo, donde las banderas azules que exhiben sus playas son prueba de la calidad de sus aguas, su arena y todos los servicios que se pueden encontrar en ellas.


Esto hace que la Comunidad Valenciana sea uno de los mejores sitios posibles para realizar todo tipo de deportes acuáticos y prácticas náuticas, como alquilar motos de agua y disfrutar de sus más de 500 kilómetros de costa. 


Ya sea por pasar un rato divertido o por practicarlo como deporte , conducir una moto acuática es toda una experiencia para los sentidos.  El uso de la moto de agua libera adrenalina y reduce los niveles de estrés en las personas, ya que esta práctica requiere de especial concentración y coordinación. 


Las motos de agua o Jet Ski, que pueden ser de recreo o de uso deportivo, tienen una potencia que van desde los 50 a los 350 CV. De a acuerdo a su capacidad se clasifican en monoplaza o “jet ski” o multiplaza mejor llamadas como “run about”, que pueden llevar hasta 4 personas. 


Es por eso que si estás planeando pasar unos días bajo el sol de Valencia, desde Plataformas y Pantalanes Flotantes te presentamos una lista de empresas que se dedican al alquiler de motos de agua en Valencia, Alicante y Castellón . Se caracterizan por la experiencia y seguridad que ofrecen a sus clientes.

Alquiler de Motos de Agua en Valencia

 

  • Jetski Valencia

    Nació de la fusión de dos empresas que se dedicaban a la comercialización de motos de agua en Valencia y a la planificación de eventos acuáticos. 

    Dispone de una flota de equipos modernos y eficientes, la cual es renovada cada año para ofrecer mayor calidad y seguridad a los clientes. 

    Actualmente, se aliaron con la marca SeaDoo con su exitoso modelo GTI 130 CV con IBR (sistema de freno y marcha atrás), ofreciendo así un alquiler de motos de agua en Valencia con máquinas potentes para que puedas disfrutar al máximo.

  • Motos Levante

    Su lema es trabajar por y para satisfacer las necesidades y deseos de sus clientes.

    La empresa ofrece el alquiler de motos de agua con o sin titulación en Valencia, prácticas de paddle surf y hasta compra y venta de barcos.

  • Rent Jetski Valencia

    Se caracteriza por ofrecer precios accesibles en el alquiler de motos de agua en Valencia. También las personas pueden adquirir packs de actividades para disfrutar al máximo lo que desean realizar.

  • Grupo Catamaranes

    Fue fundado en 1998 actualmente está conformado por cinco divisiones unidas por la marca Flash Catamarans.

    Mantiene como meta llegar a ser la empresa con la mayor oferta exclusiva del mercado español en servicios profesionales náuticos e incentivos empresariales.

  • Pobla Marina

    Cuenta con un equipo de especialistas que atiende a los clientes las 24 horas al día de lunes a domingo. 

    Localizada a 5 millas al norte de Valencia, está situada en pleno centro urbano, ofrece un amplio abanico de servicios desde alquiler de motos hasta el mantenimiento y disfrute de tu embarcación.

 


Alquiler de Motos de Agua en Alicante

 

  • Charter Náutico Alicante

    Es un negocio que se dedica exclusivamente al alquiler de motos de agua y embarcaciones.

    Cuenta con un inventario de motos acuáticas, con equipos de snorkel para tres personas y equipo completo para realizar el deporte de wakeboard.
     
  • Alijetset

    Es una empresa líder en alquiler de motos de agua en Alicante, con y sin titulación.

    Ofrecen una serie de rutas de diferente duración, desde 30 minutos hasta 3 horas. Comprende isla de Tabarca, Campello, Playa de San Juan, Cabo de las Huertas, Postiguet, Santa Pola y Benidorm. 

  • Jetdream Adventure

    Se dedican al alquiler de motos de agua con o sin titulación. Disponen de varias rutas: Tabarca, Guardamar, Alicante, Cabo Roig, Campoamor, Isla grosa, La Mata, Santa Pola, Cabo de Palos entre otros lugares. 

  • Toda Jet

    Están ubicados en Playa Cala de Finestrat, Benidorm. Durante años se han especializado en el alquiler de motos de agua / jet ski en la costa de Alicante.

    Disponen de equipos modernos y seguros como las BPR Sea-Doo GTI 130cv de 4 tiempos con sistema de freno y marcha atrás. 

  • Maremoto Sports

    Se especializan en motos de agua. Por ello ofrecen a sus clientes las BRP / jet ski – SeaDoo. 

    Las mismas son renovadas cada año, brindando al cliente no solo una moto de agua nueva y en perfectas condiciones, sino también un equipo acuático con las últimas innovaciones tecnológicas del mercado.

 

Alquiler de Motos de Agua en Castellón

 

  • Base Náutica Benicássim

    La empresa está dedicada a deportes y actividades de ocio náutico como:

  • Alquiler de motos de agua/jet ski en Castellón. 
  • Banana Boat
  • Esquí náutico
  • Paseos en barco

  • Alessmar

    Situada en el puerto deportivo de Alcossebre ofrece servicio de alquiler de motos de agua en Castellón, desde el 2006. 

  • Buggy Monstre

    Creada recientemente se dedicó a la organización de excursiones, venta y alquiler de buggies, quads, motos de agua, flyboard, lancha, banana y parque acuático.

    Cuentan con vehículos de cilindrada, que poseen cambios automáticos de velocidades en 4 tiempos. Está situada en el Puerto Deportivo de Alcoceber en Castellón.

  • Burriananova

    Ofrece los servicios de un centro deportivo y la diversión de un lugar de ocio.

    Cuenta con modernas instalaciones que poseen 6.000 metros cuadrados y en los últimos años se ha convertido en un referente nacional de actividades deportivas.

  • Montemar Motor

    La compañía fue fundada en el 2007, desde entonces su objetivo se centra en la atención a los clientes que desean alquilar una moto de agua o quads. 

    Adicional, ofrece servicio completo de venta de vehículos, repuestos, accesorios, ropa deportiva. 

 


Conclusiones

La comunidad valenciana ofrece una serie playas certificadas por organismos internacionales que son las adecuadas para alquilar una moto de agua y pasar unas horas o días diferentes. 

 

Antes de escoger entre la gran variedad de empresas que da el servicio de alquiler de motos de agua en Valencia, Alicante y Castellón debes tener claro lo siguiente: 


Es un deporte seguro siempre y cuando se practique de forma responsable, manejar este tipo de vehículos no requiere de condiciones físicas especiales y destrezas extraordinarias, pero debes hacerlo con precaución. Y si al final te animas a comprar una moto de agua, ya nos conoces, podemos ayudarte ahorrar en su mantenimiento y alargar su vida útil, mira algunos los trabajos realizados a nuestros clientes sobre plataforma de moto de agua.

Por Oscar Cerezo Garcia 29 de julio de 2025
En los últimos años, el mundo del deporte y el bienestar ha vivido una transformación radical: espacios híbridos, rutinas al aire libre, entrenamientos funcionales y la necesidad constante de sorprender a los usuarios. Pero en esta búsqueda de innovación, ha emergido una tendencia que combina paisaje, desafío físico y tecnología: las instalaciones deportivas flotantes . Y no, no estamos hablando de simplemente nadar o remar. Estamos hablando de gimnasios completos, pistas de entrenamiento, plataformas para yoga, circuitos de bootcamp, y hasta clases colectivas sobre el agua, todo gracias a las plataformas flotantes modulares . ¿Qué son las instalaciones deportivas flotantes?
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de julio de 2025
En el diseño y ejecución de infraestructuras sobre cuerpos de agua, uno de los factores más determinantes para el éxito a largo plazo es la versatilidad . La capacidad de una estructura para adaptarse a cambios de uso, entorno o necesidad define su eficiencia estratégica. En este sentido, las plataformas flotantes modulares ofrecen una ventaja clave frente a las infraestructuras fijas tradicionales, que suelen ser rígidas, costosas de modificar y poco adaptables a escenarios cambiantes.
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de julio de 2025
En un mundo donde la flexibilidad, la eficiencia y la sostenibilidad son prioridades clave en la planificación de infraestructuras, las plataformas flotantes modulares emergen como una solución disruptiva. Estos sistemas no solo permiten la creación de superficies funcionales sobre cuerpos de agua, sino que lo hacen con un nivel de adaptabilidad que supera con creces a las soluciones tradicionales.
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de junio de 2025
Si tienes un negocio de deportes acuáticos o simplemente estás pensando en emprender sobre el agua, las plataformas flotantes pueden convertirse en tu mejor aliado. Estas estructuras versátiles y resistentes no solo facilitan la logística diaria, sino que ofrecen una experiencia más cómoda y segura para tus clientes. Wakeboard, jetski, paddleboard, kayak... Sea cual sea tu pasión, hay una plataforma pensada para ti. ¿Por qué una plataforma flotante es clave para deportes acuáticos?
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de junio de 2025
En un mundo donde buscamos constantemente nuevas experiencias, las plataformas flotantes han llegado para revolucionar la forma en que vivimos el ocio. Estas estructuras modulares y versátiles permiten crear ambientes inolvidables sobre el agua: desde fiestas privadas hasta bares con vistas 360º y chill-outs que parecen sacados de una postal. Si estás pensando en montar algo diferente, original y con mucho gancho, sigue leyendo. ¿Qué es una plataforma flotante y por qué es ideal para eventos? 
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de junio de 2025
En los últimos años, hemos visto cómo los espacios flotantes han pasado de ser una curiosidad a convertirse en una auténtica solución para actividades comerciales sobre el agua. Si tienes un negocio relacionado con el turismo, el ocio o el transporte acuático, las plataformas flotantes pueden abrirte un mundo de posibilidades. Hoy te contamos cómo estas estructuras están cambiando las reglas del juego en sectores como los taxis acuáticos, el alquiler de motos de agua, eventos flotantes y mucho más. ¿Qué es una plataforma flotante y por qué es tan versátil? 
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de abril de 2025
Las plataformas flotantes modulares se han convertido en una solución indispensable para el atraque, almacenamiento y uso eficiente de embarcaciones de recreo. Su versatilidad, facilidad de montaje y adaptabilidad las convierten en la mejor opción para propietarios de motos de agua, pequeñas embarcaciones, y empresas de actividades náuticas. Pero una duda habitual entre clientes es: ¿qué medidas necesita mi plataforma flotante según el tipo de embarcación que tengo? Aquí te lo explicamos.
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de abril de 2025
Organizar un evento náutico es un reto logístico y visual: necesitas un espacio funcional, seguro y llamativo… sobre el agua. ¿La solución? Instalaciones flotantes temporales con módulos modulares que permiten montar pasarelas, escenarios, zonas de espectadores o embarque de forma rápida, profesional y sin necesidad de obras. Las plataformas flotantes modulares están revolucionando la forma de organizar eventos acuáticos, desde competiciones deportivas hasta exhibiciones, ferias náuticas o experiencias corporativas en el mar.
Por Oscar Cerezo Garcia 23 de abril de 2025
El alquiler de motos de agua y otras actividades náuticas está en auge en las costas españolas. Sin embargo, a medida que crece la demanda, también lo hacen los desafíos: embarques caóticos, clientes esperando bajo el sol, dificultades logísticas para cargar y descargar… ¿La solución? Una base flotante modular. Montar una plataforma flotante frente a tu puesto de alquiler puede ser un antes y después para tu negocio. Mejora la experiencia del cliente, profesionaliza tu imagen y te da una ventaja operativa clave frente a la competencia.
Por Oscar Cerezo Garcia 23 de abril de 2025
​En España, la mayoría de los puertos deportivos están gestionados por entidades privadas a través de contratos de concesión.Según datos de febrero de 2024, se estima que el 79% de los amarres son explotados por empresas privadas, mientras que el 21% restante son gestionados directamente por entidades autonómicas y autoridades portuarias titulares de los puertos .Pero eso no significa que no se puedan mejorar, ampliar o personalizar esos espacios de forma legal, segura y flexible. Y ahí es donde entran en juego las plataformas flotantes modulares. Estas soluciones se han convertido en una herramienta clave para quienes buscan maximizar el rendimiento de su zona de atraque, montar minicalles para motos de agua o incluso crear zonas de embarque auxiliares dentro de un puerto ya existente.