Pantalanes Flotantes Modulares

websitebuilder • 5 de julio de 2021

Pantalanes Flotantes

pantalán flotante

¿Qué son los Pantalanes flotantes?

Los pantalanes flotantes, más comúnmente conocidos como muelles flotantes o pasarelas flotantes con acceso al mar, cuyo empleo suele ser servir como embarcadero que da acceso fácil y seguro a tu embarcación o moto de agua. Su nombre proviene de las lejanas Filipinas, donde en el siglo 19 denominaban así a los muelles flotantes de madera o caña.

Tipos de Pantalanes en 2023

Pantalán flotante de Madera

 

La construcción tradicional del pantalán flotante era de madera. Aunque se les denomine como flotantes, la realidad es que muchos de ellos están sujetos al fondo marino con vigas. Los que emergen del agua, lo hacen básicamente porque tienen cámaras de aire rudimentarias.

 

Aunque ciertamente son muy bonitos recién puestos, al estar compuestos de materia orgánica están expuestos a hongos, insectos, humedades, fracturas por golpes y a agentes medioambientales. Lo que disminuye drásticamente sus años de vida útil.

Pantalán Flotante de Aluminio 


Los pantalanes flotantes se suelen construir completamente en aluminio o combinándose con plástico o madera. Los pantalanes flotantes creados en aluminio de tipo estándar, son los creados generalmente para embarcaciones de hasta 10 metros de eslora, embarcaderos pequeños y ciertas instalaciones sencillas.

 

Este tipo de pantalán requiere de un mantenimiento regular y tiene como gran inconveniente que por su composición, pueden llegar a dañar a embarcaciones o bañistas si no tienen los bordes bien protegidos con defensas de pantalán o parachoques, lo que conlleva aumentar sus costes.

 

Pantalán Flotantes de Hormigón

 

Son una buena opción para muelles flotantes permanentes por su resistencia y durabilidad. Como su nombre indica son elaborados con hormigón armado, reforzados con fibra y núcleos de polietileno.

 

Son recomendables si nuestras necesidades de amarre van encaminadas a esloras medias como superyates, pesqueros, lanchas de rescate, ferris de pasajeros o patrulleras. Y sobre todo si la necesidad que tenemos del pantalán es permanente, para que podamos amortizar con su larga vida útil, su alto coste.

 

Pantalán flotante modular


Son los más demandados por sus ventajas con respecto al resto. Hechos con bloques llamados cubos modulares, tienen una gran versatilidad y posibilidades. Permitiendo fácilmente crear y montar superficies acuáticas de gran resistencia y durabilidad, por un económico precio.


Al ser un sistema modular, puedes crear y personalizar las dimensiones de la superficie muy fácilmente, pantalán flotante que al no ser una estructura fija, permite a su vez si tus necesidades cambian, poder desmontarlo y reutilizarlo para otros proyectos durante toda su vida útil, que suele ser de hasta 20 años de existencia.

Pantalán flotante modular - Ventajas

pantalanes flotantes
  • Fácil montaje



Son de fácil montaje y desmontaje. Los cubos tienen 4 orejetas cada uno, definidas a diferentes alturas. Lo que permite su fácil conexión siguiendo el orden indicado en las instrucciones de montaje.


  • Ecológicos


Los cubos con los que se crean los pantalanes flotantes no se oxidan, porque contienen resina de polietileno. Este sistema cumple así con un principio de sostenibilidad, para que el entorno donde se ubique, no sufra ningún daño


  • Ligeros y seguros


Los cubos tienen un peso aproximado de 6 kilos, siendo capaces de soportar 350 kg por metro cuadrado. La superficie de los cubos tiene un tratamiento antideslizante para dotarlos de mayor seguridad.


  • Resistencia a la dureza del medio ambiente


Los cubos de los pantalanes flotantes cuentan con altos estándares de calidad, cumpliendo con los requisitos de la norma ISO 9001. Siendo resistentes a la sal, rayos UV, productos químicos, microorganismos marinos, efectos del agua y todos los efectos derivados de los actuales cambios climáticos.


  • Bajo Mantenimiento


Los pantalanes flotantes modulares nacieron para hacer olvidar los planes de cuidado y mantenimiento que necesitan los muelles flotantes de madera o aluminio. Estos pantalanes fueron diseñados para evitar este tipo de tareas.


  • Permiten Diseños Personalizables


Las posibilidades de personalización de un pantalán flotante modular son infinitas. Teniendo como base los cubos modulares, lo cuales se pueden unir y reutilizar en todas las posibles estructuras flotantes que necesitemos. Podemos diseñar y crear todo pantalán que necesitemos, porque como hemos comentado, los cubos son totalmente reutilizables durante sus 20 años de vida útil.

pantalan flotante

Expertos en Pantalanes Flotantes

Si necesitas un pantalán flotante y estas buscando información, no dudes en contactar con nosotros. Somos expertos creando plataformas y pantalanes flotantes con los que ayudamos a solucionar las necesidades de nuestros clientes. No lo dudes, en pocos segundos resolveremos tus dudas y si quieres podemos presupuestar tu proyecto, por supuesto sin compromiso alguno. Contáctanos.

Contacta con Nosotros

Por Oscar Cerezo Garcia 29 de julio de 2025
En los últimos años, el mundo del deporte y el bienestar ha vivido una transformación radical: espacios híbridos, rutinas al aire libre, entrenamientos funcionales y la necesidad constante de sorprender a los usuarios. Pero en esta búsqueda de innovación, ha emergido una tendencia que combina paisaje, desafío físico y tecnología: las instalaciones deportivas flotantes . Y no, no estamos hablando de simplemente nadar o remar. Estamos hablando de gimnasios completos, pistas de entrenamiento, plataformas para yoga, circuitos de bootcamp, y hasta clases colectivas sobre el agua, todo gracias a las plataformas flotantes modulares . ¿Qué son las instalaciones deportivas flotantes?
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de julio de 2025
En el diseño y ejecución de infraestructuras sobre cuerpos de agua, uno de los factores más determinantes para el éxito a largo plazo es la versatilidad . La capacidad de una estructura para adaptarse a cambios de uso, entorno o necesidad define su eficiencia estratégica. En este sentido, las plataformas flotantes modulares ofrecen una ventaja clave frente a las infraestructuras fijas tradicionales, que suelen ser rígidas, costosas de modificar y poco adaptables a escenarios cambiantes.
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de julio de 2025
En un mundo donde la flexibilidad, la eficiencia y la sostenibilidad son prioridades clave en la planificación de infraestructuras, las plataformas flotantes modulares emergen como una solución disruptiva. Estos sistemas no solo permiten la creación de superficies funcionales sobre cuerpos de agua, sino que lo hacen con un nivel de adaptabilidad que supera con creces a las soluciones tradicionales.
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de junio de 2025
Si tienes un negocio de deportes acuáticos o simplemente estás pensando en emprender sobre el agua, las plataformas flotantes pueden convertirse en tu mejor aliado. Estas estructuras versátiles y resistentes no solo facilitan la logística diaria, sino que ofrecen una experiencia más cómoda y segura para tus clientes. Wakeboard, jetski, paddleboard, kayak... Sea cual sea tu pasión, hay una plataforma pensada para ti. ¿Por qué una plataforma flotante es clave para deportes acuáticos?
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de junio de 2025
En un mundo donde buscamos constantemente nuevas experiencias, las plataformas flotantes han llegado para revolucionar la forma en que vivimos el ocio. Estas estructuras modulares y versátiles permiten crear ambientes inolvidables sobre el agua: desde fiestas privadas hasta bares con vistas 360º y chill-outs que parecen sacados de una postal. Si estás pensando en montar algo diferente, original y con mucho gancho, sigue leyendo. ¿Qué es una plataforma flotante y por qué es ideal para eventos? 
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de junio de 2025
En los últimos años, hemos visto cómo los espacios flotantes han pasado de ser una curiosidad a convertirse en una auténtica solución para actividades comerciales sobre el agua. Si tienes un negocio relacionado con el turismo, el ocio o el transporte acuático, las plataformas flotantes pueden abrirte un mundo de posibilidades. Hoy te contamos cómo estas estructuras están cambiando las reglas del juego en sectores como los taxis acuáticos, el alquiler de motos de agua, eventos flotantes y mucho más. ¿Qué es una plataforma flotante y por qué es tan versátil? 
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de abril de 2025
Las plataformas flotantes modulares se han convertido en una solución indispensable para el atraque, almacenamiento y uso eficiente de embarcaciones de recreo. Su versatilidad, facilidad de montaje y adaptabilidad las convierten en la mejor opción para propietarios de motos de agua, pequeñas embarcaciones, y empresas de actividades náuticas. Pero una duda habitual entre clientes es: ¿qué medidas necesita mi plataforma flotante según el tipo de embarcación que tengo? Aquí te lo explicamos.
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de abril de 2025
Organizar un evento náutico es un reto logístico y visual: necesitas un espacio funcional, seguro y llamativo… sobre el agua. ¿La solución? Instalaciones flotantes temporales con módulos modulares que permiten montar pasarelas, escenarios, zonas de espectadores o embarque de forma rápida, profesional y sin necesidad de obras. Las plataformas flotantes modulares están revolucionando la forma de organizar eventos acuáticos, desde competiciones deportivas hasta exhibiciones, ferias náuticas o experiencias corporativas en el mar.
Por Oscar Cerezo Garcia 23 de abril de 2025
El alquiler de motos de agua y otras actividades náuticas está en auge en las costas españolas. Sin embargo, a medida que crece la demanda, también lo hacen los desafíos: embarques caóticos, clientes esperando bajo el sol, dificultades logísticas para cargar y descargar… ¿La solución? Una base flotante modular. Montar una plataforma flotante frente a tu puesto de alquiler puede ser un antes y después para tu negocio. Mejora la experiencia del cliente, profesionaliza tu imagen y te da una ventaja operativa clave frente a la competencia.
Por Oscar Cerezo Garcia 23 de abril de 2025
​En España, la mayoría de los puertos deportivos están gestionados por entidades privadas a través de contratos de concesión.Según datos de febrero de 2024, se estima que el 79% de los amarres son explotados por empresas privadas, mientras que el 21% restante son gestionados directamente por entidades autonómicas y autoridades portuarias titulares de los puertos .Pero eso no significa que no se puedan mejorar, ampliar o personalizar esos espacios de forma legal, segura y flexible. Y ahí es donde entran en juego las plataformas flotantes modulares. Estas soluciones se han convertido en una herramienta clave para quienes buscan maximizar el rendimiento de su zona de atraque, montar minicalles para motos de agua o incluso crear zonas de embarque auxiliares dentro de un puerto ya existente.