Mejora tu habilidad para manejar un barco

Oscar Cerezo Garcia • 30 de diciembre de 2023

¿Eres un aficionado o un experto en la navegación? No importa cuál sea tu nivel de experiencia, siempre hay oportunidades para mejorar tus habilidades de manejo de barcos. Incluso si nunca has chocado contra un muelle o encallado, eso no significa que ya lo sepas todo. En el mundo de la navegación siempre hay algo nuevo y útil para aprender. En este artículo, te proporcionaremos valiosos consejos para mejorar tu control de dirección y manejo de un barco.


Tomar curvas en un barco


A diferencia de los automóviles, los barcos giran desde la popa y pivotan. Esto significa que tus instintos pueden estar equivocados al principio. Cuando giras el volante o el timón, la hélice, el coloide o el motor fuera de borda giran en la popa y empujan el barco en la dirección opuesta. Por esta razón, cuando tomas una curva, necesitas espacio en el exterior de la curva en lugar del interior. En aguas abiertas puede que no notes esta diferencia, pero en espacios reducidos es crucial tenerlo en cuenta.


manejar una embarcacion

Control de dirección a baja velocidad


A baja velocidad, el viento empuja la proa fuera de curso, mientras que la corriente arrastra la popa fuera de curso. Debes tener esto en cuenta, especialmente cuando estás cerca de otros barcos o en un puerto deportivo. Dos fuerzas dirigen un barco: el flujo generado por la hélice en movimiento y el timón cortando el agua. Estas dos fuerzas trabajan juntas cuando estás en marcha adelante o en marcha atrás, proporcionándote velocidad y dirección. Cuando pones el motor en punto muerto, la hélice deja de girar, pero aún tienes cierto control sobre la dirección gracias al timón. Cuanto más lento vayas, menos control tendrás sobre la dirección. El barco reacciona mejor cuando la hélice está en movimiento. Por lo tanto, al operar tu barco a baja velocidad, debes elegir el momento adecuado para cambiar de marcha. Si lo haces demasiado pronto (o demasiado tarde) o giras el volante o el timón demasiado tarde (o demasiado pronto), puedes perder el control.


Aprovecha el prop walk a tu favor


El prop walk es una fuerza lateral en la popa del barco, causada por el movimiento de la hélice, que impide que el barco vaya perfectamente recto. Su dirección depende del sentido en que gira la hélice. Una hélice de mano derecha gira en sentido horario hacia adelante y una hélice de mano izquierda gira en sentido antihorario. Por lo tanto, una hélice de mano derecha en marcha adelante llevará el barco a estribor; en marcha atrás lo llevará a babor. Lo contrario sucede con una hélice de mano izquierda.


A veces, puedes aprovechar el prop walk al atracar. Si el prop walk te empuja a babor, acércate al muelle con el costado de babor. Si el prop walk te empuja a estribor, acércate al muelle con el costado de estribor. Llega suavemente junto al muelle con la proa ligeramente inclinada hacia el muelle. Cuando estés a unos 50 centímetros del muelle, pon el barco en marcha atrás a medio gas. El barco debería detenerse y la popa debería ser empujada hacia el muelle. Es mucho más fácil atracar desde esta posición y lucirás como un profesional.


manejar una embarcacion

Mantén un rumbo recto


Para mantener un rumbo recto, primero debes centrar tu volante. Esto es muy sencillo. Simplemente gira el volante completamente hacia un lado y, contando cada giro, gíralo completamente hacia el otro lado. Divide el número de giros por dos para saber dónde está el centro. Es común sobregirar un barco. Si la embarcación no va recta cuando el volante o el timón están centrados, instintivamente lo ajustas para dirigirte en la dirección deseada. La clave para mantener el rumbo es hacer ajustes rápidos en lugar de mantener el giro durante mucho tiempo. Para mejorar tu dirección:


  • Centra el volante.
  • Pon el barco en marcha adelante a velocidad mínima.
  • Apunta a un objeto lejano mientras vigilas la proa.
  • Cuando la proa se gire hacia un lado, haz pulsaciones rápidas en la dirección opuesta.



Sobregirar puede no parecer un gran problema, pero si navegas en un canal de mareas y mantienes los giros durante mucho tiempo, es probable que tu rumbo se desvíe. Te resultará difícil llegar a tu destino una vez que cambie la marea.


Gira de manera más eficiente


Para hacer tus giros más eficientes, asegúrate de girar el volante en la dirección que necesitas antes de cambiar de marcha. Esto reducirá tu radio de giro, lo cual es crucial al maniobrar en espacios reducidos. Para saber qué tan eficientemente giras, ten en cuenta que, en teoría, deberías poder realizar un giro de 180 grados en un poco más de la longitud del barco.




Mejorar tus habilidades de manejo de barcos puede hacer que tus experiencias en el agua sean mucho más seguras y agradables. Recuerda que los barcos giran desde la popa y pivotan, y que el viento y la corriente pueden afectar tu control de dirección a baja velocidad. Aprovecha el prop walk a tu favor al atracar y aprende a mantener un rumbo recto mediante ajustes rápidos. Además, practica giros eficientes girando el volante en la dirección adecuada antes de cambiar de marcha. Sigue estos consejos y te convertirás en un capitán experto en poco tiempo.


¡Disfruta de tus aventuras marítimas y mantente seguro en el agua!

Por Oscar Cerezo Garcia 29 de julio de 2025
En los últimos años, el mundo del deporte y el bienestar ha vivido una transformación radical: espacios híbridos, rutinas al aire libre, entrenamientos funcionales y la necesidad constante de sorprender a los usuarios. Pero en esta búsqueda de innovación, ha emergido una tendencia que combina paisaje, desafío físico y tecnología: las instalaciones deportivas flotantes . Y no, no estamos hablando de simplemente nadar o remar. Estamos hablando de gimnasios completos, pistas de entrenamiento, plataformas para yoga, circuitos de bootcamp, y hasta clases colectivas sobre el agua, todo gracias a las plataformas flotantes modulares . ¿Qué son las instalaciones deportivas flotantes?
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de julio de 2025
En el diseño y ejecución de infraestructuras sobre cuerpos de agua, uno de los factores más determinantes para el éxito a largo plazo es la versatilidad . La capacidad de una estructura para adaptarse a cambios de uso, entorno o necesidad define su eficiencia estratégica. En este sentido, las plataformas flotantes modulares ofrecen una ventaja clave frente a las infraestructuras fijas tradicionales, que suelen ser rígidas, costosas de modificar y poco adaptables a escenarios cambiantes.
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de julio de 2025
En un mundo donde la flexibilidad, la eficiencia y la sostenibilidad son prioridades clave en la planificación de infraestructuras, las plataformas flotantes modulares emergen como una solución disruptiva. Estos sistemas no solo permiten la creación de superficies funcionales sobre cuerpos de agua, sino que lo hacen con un nivel de adaptabilidad que supera con creces a las soluciones tradicionales.
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de junio de 2025
Si tienes un negocio de deportes acuáticos o simplemente estás pensando en emprender sobre el agua, las plataformas flotantes pueden convertirse en tu mejor aliado. Estas estructuras versátiles y resistentes no solo facilitan la logística diaria, sino que ofrecen una experiencia más cómoda y segura para tus clientes. Wakeboard, jetski, paddleboard, kayak... Sea cual sea tu pasión, hay una plataforma pensada para ti. ¿Por qué una plataforma flotante es clave para deportes acuáticos?
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de junio de 2025
En un mundo donde buscamos constantemente nuevas experiencias, las plataformas flotantes han llegado para revolucionar la forma en que vivimos el ocio. Estas estructuras modulares y versátiles permiten crear ambientes inolvidables sobre el agua: desde fiestas privadas hasta bares con vistas 360º y chill-outs que parecen sacados de una postal. Si estás pensando en montar algo diferente, original y con mucho gancho, sigue leyendo. ¿Qué es una plataforma flotante y por qué es ideal para eventos? 
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de junio de 2025
En los últimos años, hemos visto cómo los espacios flotantes han pasado de ser una curiosidad a convertirse en una auténtica solución para actividades comerciales sobre el agua. Si tienes un negocio relacionado con el turismo, el ocio o el transporte acuático, las plataformas flotantes pueden abrirte un mundo de posibilidades. Hoy te contamos cómo estas estructuras están cambiando las reglas del juego en sectores como los taxis acuáticos, el alquiler de motos de agua, eventos flotantes y mucho más. ¿Qué es una plataforma flotante y por qué es tan versátil? 
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de abril de 2025
Las plataformas flotantes modulares se han convertido en una solución indispensable para el atraque, almacenamiento y uso eficiente de embarcaciones de recreo. Su versatilidad, facilidad de montaje y adaptabilidad las convierten en la mejor opción para propietarios de motos de agua, pequeñas embarcaciones, y empresas de actividades náuticas. Pero una duda habitual entre clientes es: ¿qué medidas necesita mi plataforma flotante según el tipo de embarcación que tengo? Aquí te lo explicamos.
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de abril de 2025
Organizar un evento náutico es un reto logístico y visual: necesitas un espacio funcional, seguro y llamativo… sobre el agua. ¿La solución? Instalaciones flotantes temporales con módulos modulares que permiten montar pasarelas, escenarios, zonas de espectadores o embarque de forma rápida, profesional y sin necesidad de obras. Las plataformas flotantes modulares están revolucionando la forma de organizar eventos acuáticos, desde competiciones deportivas hasta exhibiciones, ferias náuticas o experiencias corporativas en el mar.
Por Oscar Cerezo Garcia 23 de abril de 2025
El alquiler de motos de agua y otras actividades náuticas está en auge en las costas españolas. Sin embargo, a medida que crece la demanda, también lo hacen los desafíos: embarques caóticos, clientes esperando bajo el sol, dificultades logísticas para cargar y descargar… ¿La solución? Una base flotante modular. Montar una plataforma flotante frente a tu puesto de alquiler puede ser un antes y después para tu negocio. Mejora la experiencia del cliente, profesionaliza tu imagen y te da una ventaja operativa clave frente a la competencia.
Por Oscar Cerezo Garcia 23 de abril de 2025
​En España, la mayoría de los puertos deportivos están gestionados por entidades privadas a través de contratos de concesión.Según datos de febrero de 2024, se estima que el 79% de los amarres son explotados por empresas privadas, mientras que el 21% restante son gestionados directamente por entidades autonómicas y autoridades portuarias titulares de los puertos .Pero eso no significa que no se puedan mejorar, ampliar o personalizar esos espacios de forma legal, segura y flexible. Y ahí es donde entran en juego las plataformas flotantes modulares. Estas soluciones se han convertido en una herramienta clave para quienes buscan maximizar el rendimiento de su zona de atraque, montar minicalles para motos de agua o incluso crear zonas de embarque auxiliares dentro de un puerto ya existente.