Consejos para Adquirir una Moto de Agua de Ocasión

Oscar Cerezo Garcia • 19 de junio de 2024

Las motos de agua se han convertido en uno de los vehículos acuáticos más populares y solicitados entre los amantes de los deportes náuticos. Su fácil manejo, versatilidad y capacidad de brindar momentos de diversión en el mar las han posicionado como una opción atractiva, especialmente para aquellos que buscan una alternativa más asequible a las embarcaciones tradicionales. Si bien comprar una moto de agua nueva puede resultar una inversión considerable, la adquisición de una unidad de segunda mano se presenta como una alternativa interesante y viable.

Ventajas de Adquirir una Moto de Agua Usada

Optar por una moto de agua de segunda mano ofrece una serie de beneficios que la convierten en una opción sumamente atractiva:

  1. Ahorro Económico: Al adquirir una unidad usada, es posible obtener un precio más accesible en comparación con la compra de un modelo nuevo, lo cual representa un ahorro significativo.
  2. Menor Depreciación: Los vehículos acuáticos, al igual que los automóviles, experimentan una rápida depreciación en sus primeros años de uso. Al comprar una moto de agua de segunda mano, el comprador se ve beneficiado por esta menor tasa de devaluación.
  3. Prueba Previa: Antes de la adquisición, el comprador tiene la oportunidad de inspeccionar y probar la moto de agua, lo que le permite evaluar su estado y desempeño de manera más detallada.
  4. Licencia Existente: Muchos aficionados a las actividades náuticas ya poseen la licencia requerida para operar este tipo de embarcaciones, lo que facilita el proceso de compra y evita tener que obtener un nuevo permiso.

Dónde Buscar Motos de Agua de Ocasión


comprar moto agua

Para encontrar la moto de agua de segunda mano ideal, es importante explorar diferentes canales de venta:

Clubes Náuticos

Los clubes y asociaciones relacionadas con deportes acuáticos suelen ser un excelente punto de partida. Estos espacios a menudo cuentan con secciones dedicadas a la compraventa de embarcaciones usadas, donde los propietarios publican anuncios de sus unidades.

Concesionarios Especializados

Los concesionarios de motos de agua y embarcaciones de recreo también se presentan como una opción válida. Estos establecimientos suelen tener un inventario de unidades usadas, las cuales han sido revisadas y acondicionadas para su venta.

Portales de Venta Online

Internet ha revolucionado el mercado de compraventa de vehículos, incluyendo las motos de agua de segunda mano. Existen numerosas plataformas web dedicadas a la publicación de anuncios de este tipo de embarcaciones, lo que facilita la búsqueda y comparación de opciones.

Inspección y Evaluación de la Moto de Agua Usada


moto acuatica segunda mano

Antes de proceder con la adquisición, es fundamental realizar una exhaustiva inspección y evaluación de la moto de agua de segunda mano. Algunos aspectos clave a tener en cuenta son:

Funcionamiento del Motor

El motor es el componente más crítico en una moto de agua, por lo que se debe prestar especial atención a su estado y desempeño. Durante la prueba de manejo, es importante verificar que el motor arranque sin problemas, alcance las revoluciones adecuadas y no presente signos de desgaste o problemas de funcionamiento.

Condición del Casco

Además del motor, el casco de la moto de agua debe encontrarse en buen estado, sin golpes, rajaduras o daños visibles que puedan comprometer la seguridad y el rendimiento de la embarcación.

Documentación y Transferencia de Propiedad

Antes de cerrar la compra, es fundamental solicitar toda la documentación pertinente, incluyendo el historial de mantenimiento y reparaciones, así como asegurarse de que el proceso de transferencia de propiedad se realice de manera adecuada.

Seguros Náuticos Obligatorios

Al adquirir una moto de agua, ya sea nueva o de segunda mano, es imprescindible contar con los seguros náuticos correspondientes. El más importante y obligatorio es el Seguro de Responsabilidad Civil, el cual cubre riesgos como lesiones a terceros, daños materiales y pérdidas económicas derivadas de accidentes.

Además, existen otras pólizas opcionales que pueden adaptarse a las necesidades y características específicas de la moto de agua, como seguros de competición o coberturas adicionales. Es recomendable asesorarse con profesionales en seguros de embarcaciones para encontrar la mejor opción.

adquirir moto agua ocasion

Comprar una moto de agua de segunda mano puede ser una excelente alternativa para aquellos que desean disfrutar de los deportes acuáticos sin incurrir en una inversión tan elevada como la adquisición de un modelo nuevo. Sin embargo, es crucial tomar las precauciones necesarias, realizar una exhaustiva inspección y asegurarse de contar con los seguros correspondientes. Por otra parte, te recomendamos realizar una pequeña inversión en una plataforma flotante para tu moto de agua, ya que mejorará notablemente tu experiencia.

Siguiendo estos consejos expertos, los interesados en adquirir una moto de agua usada podrán encontrar la unidad adecuada a sus necesidades y presupuesto, disfrutando de una experiencia segura y satisfactoria en el agua.

Por Oscar Cerezo Garcia 29 de julio de 2025
En los últimos años, el mundo del deporte y el bienestar ha vivido una transformación radical: espacios híbridos, rutinas al aire libre, entrenamientos funcionales y la necesidad constante de sorprender a los usuarios. Pero en esta búsqueda de innovación, ha emergido una tendencia que combina paisaje, desafío físico y tecnología: las instalaciones deportivas flotantes . Y no, no estamos hablando de simplemente nadar o remar. Estamos hablando de gimnasios completos, pistas de entrenamiento, plataformas para yoga, circuitos de bootcamp, y hasta clases colectivas sobre el agua, todo gracias a las plataformas flotantes modulares . ¿Qué son las instalaciones deportivas flotantes?
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de julio de 2025
En el diseño y ejecución de infraestructuras sobre cuerpos de agua, uno de los factores más determinantes para el éxito a largo plazo es la versatilidad . La capacidad de una estructura para adaptarse a cambios de uso, entorno o necesidad define su eficiencia estratégica. En este sentido, las plataformas flotantes modulares ofrecen una ventaja clave frente a las infraestructuras fijas tradicionales, que suelen ser rígidas, costosas de modificar y poco adaptables a escenarios cambiantes.
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de julio de 2025
En un mundo donde la flexibilidad, la eficiencia y la sostenibilidad son prioridades clave en la planificación de infraestructuras, las plataformas flotantes modulares emergen como una solución disruptiva. Estos sistemas no solo permiten la creación de superficies funcionales sobre cuerpos de agua, sino que lo hacen con un nivel de adaptabilidad que supera con creces a las soluciones tradicionales.
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de junio de 2025
Si tienes un negocio de deportes acuáticos o simplemente estás pensando en emprender sobre el agua, las plataformas flotantes pueden convertirse en tu mejor aliado. Estas estructuras versátiles y resistentes no solo facilitan la logística diaria, sino que ofrecen una experiencia más cómoda y segura para tus clientes. Wakeboard, jetski, paddleboard, kayak... Sea cual sea tu pasión, hay una plataforma pensada para ti. ¿Por qué una plataforma flotante es clave para deportes acuáticos?
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de junio de 2025
En un mundo donde buscamos constantemente nuevas experiencias, las plataformas flotantes han llegado para revolucionar la forma en que vivimos el ocio. Estas estructuras modulares y versátiles permiten crear ambientes inolvidables sobre el agua: desde fiestas privadas hasta bares con vistas 360º y chill-outs que parecen sacados de una postal. Si estás pensando en montar algo diferente, original y con mucho gancho, sigue leyendo. ¿Qué es una plataforma flotante y por qué es ideal para eventos? 
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de junio de 2025
En los últimos años, hemos visto cómo los espacios flotantes han pasado de ser una curiosidad a convertirse en una auténtica solución para actividades comerciales sobre el agua. Si tienes un negocio relacionado con el turismo, el ocio o el transporte acuático, las plataformas flotantes pueden abrirte un mundo de posibilidades. Hoy te contamos cómo estas estructuras están cambiando las reglas del juego en sectores como los taxis acuáticos, el alquiler de motos de agua, eventos flotantes y mucho más. ¿Qué es una plataforma flotante y por qué es tan versátil? 
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de abril de 2025
Las plataformas flotantes modulares se han convertido en una solución indispensable para el atraque, almacenamiento y uso eficiente de embarcaciones de recreo. Su versatilidad, facilidad de montaje y adaptabilidad las convierten en la mejor opción para propietarios de motos de agua, pequeñas embarcaciones, y empresas de actividades náuticas. Pero una duda habitual entre clientes es: ¿qué medidas necesita mi plataforma flotante según el tipo de embarcación que tengo? Aquí te lo explicamos.
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de abril de 2025
Organizar un evento náutico es un reto logístico y visual: necesitas un espacio funcional, seguro y llamativo… sobre el agua. ¿La solución? Instalaciones flotantes temporales con módulos modulares que permiten montar pasarelas, escenarios, zonas de espectadores o embarque de forma rápida, profesional y sin necesidad de obras. Las plataformas flotantes modulares están revolucionando la forma de organizar eventos acuáticos, desde competiciones deportivas hasta exhibiciones, ferias náuticas o experiencias corporativas en el mar.
Por Oscar Cerezo Garcia 23 de abril de 2025
El alquiler de motos de agua y otras actividades náuticas está en auge en las costas españolas. Sin embargo, a medida que crece la demanda, también lo hacen los desafíos: embarques caóticos, clientes esperando bajo el sol, dificultades logísticas para cargar y descargar… ¿La solución? Una base flotante modular. Montar una plataforma flotante frente a tu puesto de alquiler puede ser un antes y después para tu negocio. Mejora la experiencia del cliente, profesionaliza tu imagen y te da una ventaja operativa clave frente a la competencia.
Por Oscar Cerezo Garcia 23 de abril de 2025
​En España, la mayoría de los puertos deportivos están gestionados por entidades privadas a través de contratos de concesión.Según datos de febrero de 2024, se estima que el 79% de los amarres son explotados por empresas privadas, mientras que el 21% restante son gestionados directamente por entidades autonómicas y autoridades portuarias titulares de los puertos .Pero eso no significa que no se puedan mejorar, ampliar o personalizar esos espacios de forma legal, segura y flexible. Y ahí es donde entran en juego las plataformas flotantes modulares. Estas soluciones se han convertido en una herramienta clave para quienes buscan maximizar el rendimiento de su zona de atraque, montar minicalles para motos de agua o incluso crear zonas de embarque auxiliares dentro de un puerto ya existente.