Como debes prepararte para hacer una ruta en moto de agua

Oscar Cerezo Garcia • 31 de julio de 2024

Navegar en moto de agua es una actividad emocionante y llena de adrenalina, pero requiere de ciertos cuidados y preparación previa para garantizar una experiencia segura y placentera. Ya seas un principiante o un experto en este deporte acuático, es fundamental comprender los pasos clave a seguir antes de lanzarte a las olas.


Verificación Previa del Equipo


Antes de encender tu moto de agua y emprender tu recorrido, es crucial realizar una inspección minuciosa de todo el equipo. Comienza por examinar el compartimiento del motor en busca de cualquier fuga o olor sospechoso. Asegúrate de que la marcha atrás funcione correctamente y que el acelerador responda de manera adecuada cuando lo pones en marcha. Verifica también el correcto funcionamiento de la dirección, los interruptores y pulsadores, prestando especial atención al interruptor de seguridad.

No olvides comprobar que el asiento esté bien sujeto y que tanto la tapa del motor como la del portaequipajes estén firmemente cerradas. Uno de los puntos más importantes a revisar es el separador de agua y gasolina, así como la toma de agua de la bomba de impulsión. Finalmente, asegúrate de que los niveles de líquido de la batería, aceite y gasolina se encuentren en los niveles apropiados, ya que estos son los "alimentos" vitales para tu moto de agua.


Inspección del Equipo de Seguridad

ruta en moto de agua

Además de la revisión mecánica, es fundamental verificar que tu equipo de seguridad esté en perfectas condiciones. Comienza por revisar minuciosamente tu casco en busca de cualquier daño o deterioro. Asegúrate también de que la sentina se encuentre en buen estado.

Recuerda que el uso del chaleco salvavidas es obligatorio en todo momento mientras navegas en tu moto de agua. Además, deberás contar con un interruptor de seguridad conocido como "sistema de hombre al agua", el cual deberá estar sujeto a tu muñeca o al chaleco salvavidas. Este dispositivo garantiza que, en caso de que sufras un accidente o caída, la moto de agua se detenga automáticamente.


Alquiler de Motos de Agua: Responsabilidad Compartida

Si has decidido alquilar una moto de agua en lugar de utilizar la tuya propia, es importante tener en cuenta que la responsabilidad de la revisión previa recae tanto en ti como en el proveedor del alquiler. La persona encargada del alquiler deberá examinar cuidadosamente la embarcación antes de entregártela, asegurándose de que se encuentre en perfectas condiciones de uso. Por su parte, si la moto de agua es de tu propiedad, la responsabilidad de la inspección recae exclusivamente en ti como propietario



Horarios y Condiciones de Navegación

hacer ruta en moto acuatica

Es importante tener presente que la navegación en moto de agua solo está permitida durante el día, comenzando una hora después del amanecer y finalizando una hora después del atardecer. Fuera de estos horarios, está estrictamente prohibido hacer uso de estas embarcaciones.

Asimismo, debes estar atento a las condiciones climáticas y del mar antes de iniciar tu recorrido. Evita navegar en aguas turbulentas o con vientos fuertes, ya que podrían poner en riesgo tu seguridad. Mantente informado sobre los pronósticos y consulta con los expertos locales para determinar si las condiciones son propicias para una aventura segura en moto de agua.

Familiarízate con los Controles y Maniobras Básicas



Si eres un principiante en el mundo de las motos de agua, es fundamental que te tomes el tiempo necesario para familiarizarte con los controles y maniobras básicas de estas embarcaciones. Aprende a manejar el acelerador, la dirección y los sistemas de seguridad con precisión antes de aventurarte en el agua. Considera tomar algunas lecciones o clases de introducción para adquirir las habilidades necesarias y poder disfrutar de una experiencia segura y placentera.

Respeta las Reglas y Normativas Locales


Cada destino y región donde se practican actividades en moto de agua cuentan con sus propias reglas y normativas que debes respetar. Infórmate sobre los requisitos legales, las áreas permitidas para navegar, las velocidades máximas y cualquier otra regulación relevante antes de iniciar tu recorrido. Recuerda que el incumplimiento de estas normas puede acarrear sanciones y poner en riesgo tu seguridad y la de los demás.

Planifica tu Ruta con Anticipación


hacer ruta en moto de agua

Antes de partir, tómate el tiempo para planificar cuidadosamente tu ruta en moto de agua. Identifica los puntos de interés, los lugares seguros para atracar y cualquier otra información relevante que pueda mejorar tu experiencia. Comparte tu plan de ruta con familiares o amigos y mantén una comunicación constante durante tu recorrido, especialmente si vas a alejarte de las zonas más concurridas.

Respeta el Medioambiente y a los Demás Usuarios

Recuerda que las motos de agua comparten el espacio acuático con otros usuarios, como embarcaciones de mayor tamaño, kayaks, surfistas y nadadores. Mantén una velocidad y distancia segura, evitando generar olas o disturbios que puedan poner en peligro a los demás. Además, procura respetar el medioambiente, evitando dejar residuos o causar daños a la flora y fauna acuática durante tu recorrido.

Prepárate para Emergencias y Primeros Auxilios

Aunque esperamos que todo salga según lo planeado, es importante estar preparado para posibles emergencias. Asegúrate de llevar un kit de primeros auxilios a bordo y familiarízate con los procedimientos de rescate y primeros auxilios en caso de accidentes o incidentes en el agua. Mantén tu teléfono cargado y a mano para poder solicitar ayuda de ser necesario.

Disfruta de tu Aventura en Moto de Agua

Una vez hayas completado todos los pasos de preparación y revisión, ¡estás listo para disfrutar de una emocionante aventura en moto de agua! Recuerda mantener una actitud responsable y segura durante todo el recorrido, siguiendo las indicaciones y recomendaciones para garantizar una experiencia memorable y libre de incidentes. ¡Que te diviertas y disfrutes al máximo de tu recorrido!

Conoce nuestras Plataformas Flotantes para Motos de Agua
Por Oscar Cerezo Garcia 29 de julio de 2025
En los últimos años, el mundo del deporte y el bienestar ha vivido una transformación radical: espacios híbridos, rutinas al aire libre, entrenamientos funcionales y la necesidad constante de sorprender a los usuarios. Pero en esta búsqueda de innovación, ha emergido una tendencia que combina paisaje, desafío físico y tecnología: las instalaciones deportivas flotantes . Y no, no estamos hablando de simplemente nadar o remar. Estamos hablando de gimnasios completos, pistas de entrenamiento, plataformas para yoga, circuitos de bootcamp, y hasta clases colectivas sobre el agua, todo gracias a las plataformas flotantes modulares . ¿Qué son las instalaciones deportivas flotantes?
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de julio de 2025
En el diseño y ejecución de infraestructuras sobre cuerpos de agua, uno de los factores más determinantes para el éxito a largo plazo es la versatilidad . La capacidad de una estructura para adaptarse a cambios de uso, entorno o necesidad define su eficiencia estratégica. En este sentido, las plataformas flotantes modulares ofrecen una ventaja clave frente a las infraestructuras fijas tradicionales, que suelen ser rígidas, costosas de modificar y poco adaptables a escenarios cambiantes.
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de julio de 2025
En un mundo donde la flexibilidad, la eficiencia y la sostenibilidad son prioridades clave en la planificación de infraestructuras, las plataformas flotantes modulares emergen como una solución disruptiva. Estos sistemas no solo permiten la creación de superficies funcionales sobre cuerpos de agua, sino que lo hacen con un nivel de adaptabilidad que supera con creces a las soluciones tradicionales.
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de junio de 2025
Si tienes un negocio de deportes acuáticos o simplemente estás pensando en emprender sobre el agua, las plataformas flotantes pueden convertirse en tu mejor aliado. Estas estructuras versátiles y resistentes no solo facilitan la logística diaria, sino que ofrecen una experiencia más cómoda y segura para tus clientes. Wakeboard, jetski, paddleboard, kayak... Sea cual sea tu pasión, hay una plataforma pensada para ti. ¿Por qué una plataforma flotante es clave para deportes acuáticos?
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de junio de 2025
En un mundo donde buscamos constantemente nuevas experiencias, las plataformas flotantes han llegado para revolucionar la forma en que vivimos el ocio. Estas estructuras modulares y versátiles permiten crear ambientes inolvidables sobre el agua: desde fiestas privadas hasta bares con vistas 360º y chill-outs que parecen sacados de una postal. Si estás pensando en montar algo diferente, original y con mucho gancho, sigue leyendo. ¿Qué es una plataforma flotante y por qué es ideal para eventos? 
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de junio de 2025
En los últimos años, hemos visto cómo los espacios flotantes han pasado de ser una curiosidad a convertirse en una auténtica solución para actividades comerciales sobre el agua. Si tienes un negocio relacionado con el turismo, el ocio o el transporte acuático, las plataformas flotantes pueden abrirte un mundo de posibilidades. Hoy te contamos cómo estas estructuras están cambiando las reglas del juego en sectores como los taxis acuáticos, el alquiler de motos de agua, eventos flotantes y mucho más. ¿Qué es una plataforma flotante y por qué es tan versátil? 
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de abril de 2025
Las plataformas flotantes modulares se han convertido en una solución indispensable para el atraque, almacenamiento y uso eficiente de embarcaciones de recreo. Su versatilidad, facilidad de montaje y adaptabilidad las convierten en la mejor opción para propietarios de motos de agua, pequeñas embarcaciones, y empresas de actividades náuticas. Pero una duda habitual entre clientes es: ¿qué medidas necesita mi plataforma flotante según el tipo de embarcación que tengo? Aquí te lo explicamos.
Por Oscar Cerezo Garcia 24 de abril de 2025
Organizar un evento náutico es un reto logístico y visual: necesitas un espacio funcional, seguro y llamativo… sobre el agua. ¿La solución? Instalaciones flotantes temporales con módulos modulares que permiten montar pasarelas, escenarios, zonas de espectadores o embarque de forma rápida, profesional y sin necesidad de obras. Las plataformas flotantes modulares están revolucionando la forma de organizar eventos acuáticos, desde competiciones deportivas hasta exhibiciones, ferias náuticas o experiencias corporativas en el mar.
Por Oscar Cerezo Garcia 23 de abril de 2025
El alquiler de motos de agua y otras actividades náuticas está en auge en las costas españolas. Sin embargo, a medida que crece la demanda, también lo hacen los desafíos: embarques caóticos, clientes esperando bajo el sol, dificultades logísticas para cargar y descargar… ¿La solución? Una base flotante modular. Montar una plataforma flotante frente a tu puesto de alquiler puede ser un antes y después para tu negocio. Mejora la experiencia del cliente, profesionaliza tu imagen y te da una ventaja operativa clave frente a la competencia.
Por Oscar Cerezo Garcia 23 de abril de 2025
​En España, la mayoría de los puertos deportivos están gestionados por entidades privadas a través de contratos de concesión.Según datos de febrero de 2024, se estima que el 79% de los amarres son explotados por empresas privadas, mientras que el 21% restante son gestionados directamente por entidades autonómicas y autoridades portuarias titulares de los puertos .Pero eso no significa que no se puedan mejorar, ampliar o personalizar esos espacios de forma legal, segura y flexible. Y ahí es donde entran en juego las plataformas flotantes modulares. Estas soluciones se han convertido en una herramienta clave para quienes buscan maximizar el rendimiento de su zona de atraque, montar minicalles para motos de agua o incluso crear zonas de embarque auxiliares dentro de un puerto ya existente.